La palta a la conquista de Uruguay (desde Chile, Perú, Brasil y México)

(Por Ernesto Andrade) Paltas Uy conquista el paladar de los uruguayos con una fruta hasta hace un tiempo poco conocida. La más vendida es la de calibre 84 (la más pequeña), siendo la palta de origen chileno, la más rica de todas, según una de sus propietarias.

Image description

Paltas Uy es una empresa especializada en la comercialización de paltas en Uruguay. Realizan envíos a domicilio con un mínimo de 5 unidades y con distintos tamaños a disposición, lo cual hace que también varíe su precio. El origen de esta fruta varía según la época del año, “la más rica de todas, es sin dudas la chilena, pero de marzo hasta agosto, no hay palta de allí e importamos de Perú, Brasil y México” señaló Sofía Buysan, una de las propietarias de la empresa.
 


Al comienzo Paltas Uy vendía fundamentalmente de boca en boca, al año inauguraron la cuenta de instagram y comenzó el crecimiento exponencial el cual termina de consolidarse con la explosión de la pandemia. Según señala la empresaria, “la realidad es que creo que nunca fuimos conscientes del potencial que tenía, porque no sabíamos que se iba a poner de moda. Ahora está como en un boom y bueno, era como una fruta que se consumía pero quizás no tanto como hoy y te diría que siento que somos como los pioneros en esto, porque no había ninguna otra empresa que vendiera exclusivamente palta”.

Paltas Uy le vende sus productos a empresas como Kinko, La Casa Violeta, Crepas, entre otros. Paulatinamente, los dueños de la empresa se han convertido en expertos y saben qué le sucede al producto, en tanto que lo consideran una fruta sumamente delicada: “nuestros clientes han tenido la experiencia de comprar en otros lugares, como grandes superficies y han tenido malas experiencias porque están quemadas por dentro, las abren y están todas negras o las compran y están verdes y las quieren maduras”.
 


La palta más vendida es la de calibre 84 y en segundo lugar  la mediana. Este año la empresa se planteó crecer aún más y comenzó a entregar también en Maldonado y parte de la Ciudad de la Costa -además de abarcar todo Montevideo-.

El próximo objetivo para la empresa es importar directamente los productos, algo que está en la agenda inmediata.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.