La mayoría de los restaurantes uruguayos no tienen su menú en Braille

Imprimir una hoja en Braille cuesta tres veces más que una hoja común, pero la mayoría de los restaurantes no lo hace porque nunca pensó en esa opción o porque cambian el menú con frecuencia.

Image description

InfoNegocios se comunicó aleatoriamente con 15 restaurantes de Montevideo para saber si tenían su menú adaptado para personas con discapacidad visual. El resultado del relevamiento fue concluyente: ninguno tiene ni siquiera un menú en Braille. Algunos explicaron que no es fácil hacerlo porque el menú cambia todo el tiempo porque se agregan nuevos platos y los precios cambian con frecuencia. También hay varios a los que nunca se les ocurrió la idea y otros que dicen que un menú accesible forma parte de los planes de la empresa.

Patricia Vázquez, que trabaja en la Unión Nacional de Ciegos coordinando el programa Red Mate, dijo a InfoNegocios que imprimir una hoja en Braille cuesta entre tres y cuatro veces más que una hoja con tinta negra común. “En la UNCU nosotros imprimimos a demanda. El precio depende del producto que quiera el que se acerca a la asociación: si quiere un librillo chico, grande o con rotulado”, dijo. En la Fundación Braille del Uruguay el costo de impresión también es tres veces mayor al de una hoja común, según explicaron, porque la letra ocupa más espacio y se necesita una hoja más gruesa y resistente.

Desde la Fundación Braille del Uruguay comentaron a InfoNegocios que pocas veces imprimieron cartas para restaurantes y que en el 2018 ningún restaurante les hizo encargos.

Vázquez explicó que no es necesario que se tengan muchas unidades de los menú a disposición, pero sí un par por si el cliente lo requiere. “También es importante que se impriman en Macrotipo. Hay muchas personas con baja visión que no leen Braille y prefieren leer el material en ese formato. No está bueno tampoco que llegue la persona ciega o con baja visión y enseguida le den el menú. No todos lo van a querer, tal vez algunos ya saben lo que quieren o prefieren que el mozo les diga que hay para comer. Hay que consultarle a la persona si quiere acceder a él antes de imponérselo”.

Es frecuente que las personas con discapacidad visual elijan comer en restaurantes que conocen, donde están familiarizados con los mozos y saben que ir no les presenta mayores dificultades.

Hay restaurantes que optaron por modernizarse y entregar tablets en lugar del menú tradicional. Para Vázquez es una pena que ningún restaurante de estos haya activado el lector de pantalla en algunos de sus dispositivos que con solo unos clicks, y sin ningún tipo de inversión, puede reproducir un audio que lee todo lo que aparece en la carta.

En julio del 2016, la diputada Valentina Rapela presentó un proyecto de ley que proponía que los restaurantes estuvieran obligados a tener un menú en Braille en cada una de sus mesas. Nunca llegó a convertirse en ley. En Argentina existe una ley que obliga a que tengan al menos un menú por local gastronómico y son pocos los restaurantes que cumplen con esta normativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)