La española Ecija se instaló en Uruguay (y busca atraer inversiones extranjeras)

(Por Mathías Buela) Con la nueva oficina, la empresa ya está presente en 17 países, convirtiéndose así en el despacho español con más presencia en Latinoamérica.

Image description

Ecija es una firma full service del ámbito legal y fiscal. Uno de sus fuertes es lo relacionado a tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT), siendo este el principal nicho de la compañía, por lo que se mantiene actualizada de las innovaciones jurídicas que acompañan a las nuevas tecnologías. Tal es así, que recientemente Ecija ha sido distinguida por The Lawyer entre las mejores firmas TMT de Europa y por Financial Times entre las más innovadoras del continente europeo.

El nuevo equipo de Ecija en Uruguay sumó dos nuevos socios y seis profesionales a la estructura global de la firma, que alcanza el total de 200 socios y más de 1000 profesionales. Según el comunicado de prensa, la apertura de la oficina en Uruguay es parte de su estrategia de expansión en América Latina y se centrará en las áreas de derecho corporativo, tecnología y propiedad intelectual.

Infonegocios conversó con Cecilia Amieva, Socia Directora de la nueva oficina de Ecija en Uruguay, quien comentó algunas de las razones que llevaron al despacho a poner sus ojos en nuestro país. “Uruguay es una plaza posicionada como una de las más estables de Latinoamérica, por la estabilidad política y económica contrastada con la región. Eso sumado a las ventajas fiscales, el tratamiento igualitario para inversores y las políticas de vanguardia en lo que tiene que ver con tecnología y la industria del software”. 

Primero Ecija Argentina puso un pie de representación y luego se sumaron socios locales. Desde entonces han crecido las consultas de empresas regionales que desean instalar sus estructuras fiscales con Uruguay como punto clave de la estrategia y, de hecho, ya tienen algunos clientes.

Además de asesorar a empresas multinacionales, el plan para Uruguay también es hacer foco en el sector emprendedor. “Estamos trabajando con servicios jurídicos ajustados a las necesidades del ecosistema emprendedor y personalmente también estoy impulsando servicios jurídicos para el triple impacto, para la transición de las empresas hacia las nuevas economías”. 

De esta forma, las pymes pueden acceder al programa Start me Up, que brinda servicios paquetizados y específicos. “Con la curva de aprendizaje que tenemos hemos podido identificar cuáles son las necesidades esenciales para que un emprendimiento se despliegue. Con un costo ajustado al presupuesto de las pymes, les ofrecemos ayuda, ya sea para una etapa temprana o también de escalamiento. Una empresa que quiere desplegarse en Latam puede tener la ayuda de nuestros partners en otros puntos del continente, porque todas las oficinas de Latinoamérica trabajamos de forma coordinada”.

Un servicio paquetizado puede incluir por ejemplo, acuerdo de confidencialidad, contrato de desarrollo de software y unas horas de asesoramiento. La empresa puede contratar uno de esos paquetes sin necesidad de comprometerse a largo plazo. “Básicamente tenemos esos paquetes para poner el hombro a las empresas que están despegando; nuestra apuesta es invertir en un semillero que después puede ser un cliente sólido. No queremos asfixiar a las empresas cuando nosotros podemos hacer parte del esfuerzo para tener precios competitivos”. 

En relación a los siguientes pasos de Ecija en el país, comenta que el plan es “presentar fuerte a Uruguay al mundo, de hecho, tenemos clientes que ya han puesto pie en Uruguay. Queremos vender a Uruguay como hub de negocios a nivel internacional, aportar valor al ecosistema emprendedor y a través de nuestro equipo estar a la altura de las necesidades y los cambios que se generan en el mundo.En esta profesión hay que tener una visión abierta y flexible para no quedar fuera del mercado”. 

La firma sigue armando su equipo local y tiene interés en el corto plazo de tomar recursos locales y crecer. En ese sentido, acaban de firmar un convenio para pasantías profesionales con la Universidad Católica y están abiertos a las oportunidades de colaborar con nuevos abogados que puedan presentarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.