La clase media argentina refugia sus ahorros en Uruguay

Las consultas de argentinos sobre cajas de seguridad o cofres fort empezaron en octubre del año pasado, apenas se comenzó a hablar de crisis. Y según una nota de El Cronista publicada hace unos días, los argentinos con ahorros de entre US$ 10.000 y US$ 20.000 estarían abriendo masivamente cajas de seguridad en el país. En el Banco Comercial, según nos comentó Marcelo Porteiro, gerente de banca persona, las consultas comenzaron en octubre y no han cesado hasta el momento, pero reconoció que “no es un producto que el banco salga a vender sino que se trata de un servicio adicional para nuestros clientes”. El precio de una caja de seguridad en el Comercial oscila entre US$ 100 y US$ 1.000. El gerente de Varlix Cofres, que maneja unas 2.400 cajas, nos comentó sin embargo que más allá del boom de octubre y noviembre, que elevó el número de aperturas sustancialmente, en los últimos meses no se han registrado grandes movimientos. De todas maneras, según el BCU, en enero de 2009 entraron a Uruguay depósitos de no residentes (en su amplísima mayoría argentinos) por unos US$ 2.500 millones, que en algún lugar están guardados.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.