La capital perdió 100 mil turistas argentinos en dos años (igual, representan el 47% del total)

En 2010 Montevideo remontó como destino turístico atractivo para los extranjeros. A pesar de lo que tenemos que padecer quienes vivimos en ella, a los ojos de los de afuera es una ciudad “encantadora”. La cifra de visitantes creció 67% en los últimos cinco años, de acuerdo a los datos oficiales manejados por el Ministerio de Turismo y Deporte hasta llegar a una cifra récord superior a los 850 mil en 2011... (seguí, hacé clic en el título) 

... que no pudo sostener los años siguientes. ¿Qué pasó? En 2013, la capital recibió 766.852 turistas genuinos (sin contar cruceristas ni uruguayos que viven en el exterior). La explicación seguramente es multicausal pero coincide con el recrudecimiento de las medidas argentinas para frenar el éxodo de divisas por la vía del turismo externo de sus ciudadanos. Otro aspecto importante es que comer y comprar, dos de las cosas que más hacen los turistas, se ha encarecido. De todas maneras, nuestros vecinos siguen siendo el principal motor de la industria turística en la capital con una incidencia promedial desde 2005 del 47% del total de extranjeros. Aunque si hilamos finamente los números vemos que Montevideo perdió 100 mil argentinos en los últimos dos años.
En ese periodo, en cambio, aumentó la llegada de brasileños que pasaron de 117 mil a 133 mil (redondeado), y de norteamericanos (de 24.100 a 39.500). Hay cierto repunte también de turistas de Paraguay y del resto de Latinoamérica, salvo de Chile, cuya llegada fue menor que hace dos años. Otros que vinieron menos fueron los uruguayos radicados en el exterior, aunque igualmente representan, en promedio, el 22% en los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.