La batalla por la alimentación sana debe llevarse al marketing

Las grandes empresas alimenticias invierten muchísimo dinero en investigar al consumidor y saber de qué forma llegarle mejor para que elija sus productos, algo que deberían hacer los productores y comercializadores de frutas y verduras para que se efectivice en términos comerciales lo que todo el mundo asume: que comer frutas y verduras es saludable. Una reciente investigación cualitativa realizada por la consultora IdRetail, a pedido del Mercado Modelo, detectó que a pesar de asumir que es bueno consumir estos productos “el poco tiempo” es planteado como la mayor dificultad para preparar una dieta balanceada y saludable.

Todos los entrevistados entienden “que el foco debe ser puesto en el público infantil, para generarle buenos hábitos y para que actúe como influenciador en su hogar. Entre las recomendaciones figuran “hacer más atractivo el producto”; “proponer nuevas alternativas de consumo”; “facilitar la compra”; y “dar más información estimulante”. ¿Qué te estimularía a comprar y consumir más frutas y verduras?

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.