iPlace se prepara para apretar el acelerador en Uruguay (¿Se viene un hub regional?)

(Por Mathías Buela) De cara al 2024 la estratégia de expansión se enfoca en tres canales: abrir más tiendas, hacer crecer el ecommerce y fortalecer el canal corporativo.

Image description

Este año iPlace cumplió su segundo aniversario en Uruguay. El Apple Premium Reseller de origen brasileño eligió nuestro país como primer destino fuera de fronteras por varios motivos: la tan reconocida estabilidad económica y política, así como por la cercanía con Brasil. Hace pocos días estuvo de visita Wagner Alledo, Director General de iPlace, que nos acompañó como invitado en La Gala de InfoNegocios, y conversó sobre el presente y futuro de la empresa.

Con respecto al año que se cierra, Alledo dijo que sirvió para bajar a tierra y adaptar todos los planes que en un principio estaban sobre el papel: “Cuando surgió la idea de venir con iPlace a Uruguay hicimos muchos planes de negocios y estudiamos el mercado, pero una cosa es lo que ves en el power point y después está la realidad. Hay mucho en común desde Rio Grande do Sul, pero hay una cultura distinta y la gente piensa distinto, así que fue un periodo de mucho aprendizaje para nosotros. Ahora siento que estamos un poco más maduros, comprendemos más desde Brasil cómo funcionan las cosas aquí y confiamos en el equipo. Aún así el 2023 fue de crecimiento y de entregar buenos resultados”.

En esa línea, puso un ejemplo de algo que funciona distinto entre ambos mercados: “En Brasil black friday es una fecha muy buena de ventas. El público brasileño, si tiene una promoción, compra por impulso. Yo percibo que en Uruguay la compra es más planeada, no es una compra por impulso aunque el descuento sea hoy. El cliente se tiene que sentir confiado y la manera de comunicarse con ese público es otra. Eso es solo un ejemplo, pero se aprende estando acá, ahora nos sentimos más confiados”.

De cara al 2024 la estratégia de expansión de iPlace se enfoca en tres canales: abrir más tiendas, hacer crecer el ecommerce y fortalecer el canal corporativo. 

En esa línea, Alledo dijo a InfoNegocios que aprovechó esta visita al país para evaluar posibles lugares para abrir dos o tres tiendas el año que viene, que se sumen a la de Punta Carretas Shopping: “En este momento estoy conociendo otras regiones de la ciudad, otros shoppings; en general nuestras tiendas son de shopping. Aún no está la definición del lugar pero está la certeza de que en 2024 nos vamos a expandir”. Y con respecto al canal digital, dijo: “Vemos una oportunidad grande para Uruguay. El sitio va bien, pero en el interior hay regiones muy buenas que, aunque también pueden tener tiendas, el ecommerce puede funcionar. Hoy la gran mayoría de la venta es en Montevideo, pero en regiones como Paysandú y Salto hay una participación que puede ser mejor. Para eso también trabajamos la marca en esos lugares a través de medios locales”.

Sobre el tercer punto, dijo que el producto más vendido en el canal corporativo son las Macbooks y que hay un creciente grupo de empresas que se están sumando como clientes, entre las que se encuentra, por ejemplo, Globant. “El mercado corporativo está en un momento fantástico con empresas que están creciendo más que nada en la industria tecnológica”, apuntó.

Por último, InfoNegocios preguntó cómo es la logística de la empresa en la actualidad, y la respuesta dejó entrever una potencial noticia. “Hoy tenemos dos formas de traer los productos: compramos directo de Apple y nos entregan acá, o también usamos distribuidores autorizados por Apple. También vemos una oportunidad porque Uruguay viene trabajando con hub para Latam. Hay un grupo de nuestra empresa hablando para explorar las oportunidades de hacer distribuciones, incluso para Brasil, desde Uruguay. Aún no está definido pero nos interesa mucho ampliar la visión aprovechando los beneficios de Uruguay para hacer un centro local”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)