Inversión al nivel del siglo XXI; Pilay Uruguay

(In Content) Autorizado por el Banco Central del Uruguay (BCU), Pilay Uruguay es un sistema de ahorro e inversión que llegó para quedarse, ofreciendo dos productos: Ladrillos y Metros Cuadrados.  

Image description

Ladrillos tiene por objetivo brindarle a sus clientes la posibilidad de invertir en inmuebles respaldando su capital. 

La primera pregunta que surge al conocer este producto es: ¿Cómo funciona?

La persona interesada debe saber que la forma de invertir es mediante aportes mensuales en pesos uruguayos, que se actualizan en base al índice de Costo de la Construcción (ICC). Dichos aportes serán invertidos en proyectos de construcción de excelente calidad, ubicados en zonas estratégicas de alto valor locativo. Esto asegura una revalorización del inmueble.  Por otra parte, es mediante un Fideicomiso financiero cuya supervisión está a cargo del Banco Central del Uruguay, que se le brinda un respaldo a la inversión realizada por los clientes. 

¿Cuánto se revaloriza mi capital si invierto en Ladrillos?

Se obtiene un incremento del capital con una rentabilidad anual del 10%, en base al promedio del ICC del 2021.  

En cuanto a los proyectos disponibles, la empresa presenta su primera obra; Pilay I - Charrúa. Ubicado en las calles Charrúa y Magallanes llega al barrio un diseño juvenil, renovador y fresco de monoambientes con múltiples amenities que buscan brindar todas las comodidades a sus propietarios. 

Ubicado a tres cuadras de Avenida 18 de Julio y con fácil acceso a los principales locales estudiantiles universitarios, Pilay I- Charrúa se posiciona como una excelente opción tanto para inversores como propietarios que quieran ser parte del corazón de Montevideo. Con amenities como: cowork, cocheras, bicicletero, gimnasio, playroom, laundry room, barbacoa, circuito cerrado de videovigilancia, portería remota y bajos gastos comunes, todo queda en manos del cliente al momento de decidir cuándo comenzar a invertir junto a Pilay Uruguay.  


¿Te gustaría conocer más información sobre este innovador proyecto?
Ingresá a la web https://pilayuruguay.com.uy/ y descubrí las distintas formas de invertir en inmuebles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.