Inmobiliarias falsas y negocios palpables.

La Junta Departamental de Montevideo y compradores de terrenos irregulares denunciaron a varias inmobiliarias "truchas" que realizan venta informal de terrenos y viviendas en los asentamientos, por un valor estimado de US$ 25 millones por año. El fenómeno se da en los barrios Curva de Maroñas, Jardines del Hipódromo, Bella Italia, Manga, Boiso Lanza y Buenos Aires. Se trata de propietarios que permiten ocupar sus terrenos y luego los venden al Ministerio de Vivienda o la Intendencia de Montevideo, o de operadores que fraccionan una hectárea de terreno que vale US$ 5.000 y luego la venden a US$ 50.000. En el año 2000 el mercado informal de viviendas movía US$ 15 millones anuales y hoy ya saltó a los 25 millones. Según cifras oficiales, el 6% de las 400.000 casas que tiene Montevideo están en asentamientos irregulares. Si estimamos que 3,8 personas habitan una casa, nada menos que uno de cada seis montevideanos viviría en un asentamiento.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.