Hongos para regalar y regalarse (Bosque Terra llega a todo el país)

(Por Mathías Buela) Regalar kits para cultivar hongos comenzó como un proyecto de amigos y hoy venden más de 2000 cajas por año.

Image description

BosqueTerra es un emprendimiento enfocado en el desarrollo, producción y comercialización de kits de autocultivo de hongos comestibles de especialidad. Ofrecen a los clientes la posibilidad de disfrutar de la experiencia del autocultivo de este alimento de una forma sencilla, ágil, eficaz y confiable durante todo el año.

Apuntan a lograr un triple impacto (valor económico, social y ambiental), buscando estimular y concientizar a la población acerca de la necesidad de establecer en la sociedad una producción y consumo sustentable, con mínima generación de desechos. 

El proyecto comenzó en 2018 con el objetivo de producir hongos de especialidad, hongos gourmet, de forma ecológica y responsable con el medio ambiente, para comercializar. En el camino se encontraron con que muchos clientes transmitían su deseo de hacer autocultivos, por lo que decidieron lanzar algunos kits de prueba. El éxito fue tal que se terminaron volcando por completo a la producción de kits. 

Los kits se pueden comprar a través de la tienda online de Bosque Terra, por redes sociales y también en tiendas como La Molienda, Mercado Verde o Mushroombar y tiendas veganas. Cada pack cuesta $700 y Tomás di Lorenzo, Co fundador de la empresa, comenta que se venden entre 150 y 200 kits por mes y que a fin de año aumenta la venta porque son elegidos como regalos empresariales. 

Bosque Terra llega con sus productos a todo el Uruguay y, de hecho, la mitad de las ventas son para Montevideo mientras que el otro 50% tiene como destino distintas localidades del interior. 

Al mismo tiempo, los creadores de Bosque Terra llevan adelante una segunda línea de negocio que tiene que ver con el desarrollo de genética o cepas de hongos que no se consiguen fácilmente, donde entran clases de hongos que no son sólamente gastronómicos sino también medicinales. “La genética la traemos para quien quiere producir desde cero. Se prepara el sustrato y se inocula, se incuba y se pone a fructificar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.