¿Hay alguien que esté buscando un socio? (cinco marcas AR exploran venir a UY)

En virtud de varias de las razones que hacen de Uruguay un país atractivo para invertir, como por ejemplo su estabilidad política y social, su solidez económica y los numerosos beneficios que algunos sectores e industrias tienen, marcas de la vecina orilla, más precisamente de la Patagonia, Córdoba y Buenos Aires, buscan establecerse en el país para internacionalizar y hacer crecer sus negocios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Un buen número de reconocidas marcas argentinas, vinculadas al mundo de los chocolates artesanales, el sushi, las medialunas y panes, las hamburguesas y la ropa interior masculina, vienen buscando su lugar en nuestro país, “fundamentalmente a través de socios estratégicos”, como señaló Adriana Bozzano a InfoNegocios, agregando que se trata “de personas que no solo estén dispuestas a volcar capital o invertir, sino a trabajar y tomar a las marcas como propias”.

Según la directora de 384 Group Uruguay -empresa consultora argentina especializada en franquicias con más de una década de experiencia- “la llegada de estas marcas se daría en principio en esta línea, es decir de una internacionalización a través de un socio, no como franquicia, al menos por ahora”.

¿Cuáles son las marcas de las que estamos hablando? ¿Qué mercados pueden tener a la brevedad un nuevo y potente competidor? Según Bozzano son “dos marcas que nacieron en la ciudad de Bariloche, dos en la de Córdoba y una de Buenos Aires, sin duda la de mayor trayectoria, ya que es un ícono del underwear masculino”.

Concretamente, en lo que se refiere a las marcas del sur argentino, estamos hablando de Chocolates del Turista, una emblemática marca de chocolatería artesanal de Bariloche que de hecho ya ha trascendido fronteras abriendo un local en Osorno, Chile. La otra es Weiss Beer & Burgers, un pub de hamburguesas y cervezas que desde su aparición en 2018 es furor en la noche patagónica.

Desde Córdoba, por su parte, llegan Lo+Rico Panaderías y Sushi 2x1. La primera es una firma ya con más de 15 locales en dicha provincia y que ha logrado transformar algo tan tradicional como el pan y las medialunas en un producto de calidad premium. La segunda, nacida en Nueva Córdoba en 2014, tiene un objetivo claro: llevar este clásico producto asiático a todas las mesas de la vecina orilla y ahora del Río de la Plata.

Finalmente, desde Buenos Aires y con casi 60 años de trayectoria y una amplia gama de productos -como bóxers, slips, camisetas, t-shirts, pijamas, medias e incluso una fragancia exclusiva-, la marca Eyelit, un ícono del underwear masculino, es otra que busca socio en Uruguay.

“Por el lado de Lo+Rico Panaderías y Weiss Beer & Burgers hay conversaciones más avanzadas”, dijo Bozzano, agregando que en lo que se refiere a las otras tres también hay intereses claros, “tanto de locales propios como de islas dentro de algún shopping”.

Sin duda en poco tiempo tendremos más novedades de estos desembarcos que, desde distintos puntos de Argentina, buscan plantar bandera en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.