¿Hay alguien que esté buscando un socio? (cinco marcas AR exploran venir a UY)

En virtud de varias de las razones que hacen de Uruguay un país atractivo para invertir, como por ejemplo su estabilidad política y social, su solidez económica y los numerosos beneficios que algunos sectores e industrias tienen, marcas de la vecina orilla, más precisamente de la Patagonia, Córdoba y Buenos Aires, buscan establecerse en el país para internacionalizar y hacer crecer sus negocios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Un buen número de reconocidas marcas argentinas, vinculadas al mundo de los chocolates artesanales, el sushi, las medialunas y panes, las hamburguesas y la ropa interior masculina, vienen buscando su lugar en nuestro país, “fundamentalmente a través de socios estratégicos”, como señaló Adriana Bozzano a InfoNegocios, agregando que se trata “de personas que no solo estén dispuestas a volcar capital o invertir, sino a trabajar y tomar a las marcas como propias”.

Según la directora de 384 Group Uruguay -empresa consultora argentina especializada en franquicias con más de una década de experiencia- “la llegada de estas marcas se daría en principio en esta línea, es decir de una internacionalización a través de un socio, no como franquicia, al menos por ahora”.

¿Cuáles son las marcas de las que estamos hablando? ¿Qué mercados pueden tener a la brevedad un nuevo y potente competidor? Según Bozzano son “dos marcas que nacieron en la ciudad de Bariloche, dos en la de Córdoba y una de Buenos Aires, sin duda la de mayor trayectoria, ya que es un ícono del underwear masculino”.

Concretamente, en lo que se refiere a las marcas del sur argentino, estamos hablando de Chocolates del Turista, una emblemática marca de chocolatería artesanal de Bariloche que de hecho ya ha trascendido fronteras abriendo un local en Osorno, Chile. La otra es Weiss Beer & Burgers, un pub de hamburguesas y cervezas que desde su aparición en 2018 es furor en la noche patagónica.

Desde Córdoba, por su parte, llegan Lo+Rico Panaderías y Sushi 2x1. La primera es una firma ya con más de 15 locales en dicha provincia y que ha logrado transformar algo tan tradicional como el pan y las medialunas en un producto de calidad premium. La segunda, nacida en Nueva Córdoba en 2014, tiene un objetivo claro: llevar este clásico producto asiático a todas las mesas de la vecina orilla y ahora del Río de la Plata.

Finalmente, desde Buenos Aires y con casi 60 años de trayectoria y una amplia gama de productos -como bóxers, slips, camisetas, t-shirts, pijamas, medias e incluso una fragancia exclusiva-, la marca Eyelit, un ícono del underwear masculino, es otra que busca socio en Uruguay.

“Por el lado de Lo+Rico Panaderías y Weiss Beer & Burgers hay conversaciones más avanzadas”, dijo Bozzano, agregando que en lo que se refiere a las otras tres también hay intereses claros, “tanto de locales propios como de islas dentro de algún shopping”.

Sin duda en poco tiempo tendremos más novedades de estos desembarcos que, desde distintos puntos de Argentina, buscan plantar bandera en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.