Hack Academy busca llenar el vacío de programadores en el mercado laboral (el 91% de los estudiantes del Boot Camp pasado ya encontró trabajo)

Hack Academy nació con la mira puesta en la demanda insatisfecha de programadores y desarrolladores que había en el mercado laboral uruguayo hace unos cinco años. El año pasado, la academia co fundada por Gastón Menéndez lanzó un Coding bootcamp, que consiste en un curso intensivo de tres meses donde se aprende sobre Front end (la parte visible) y Back- End (aquella que está atrás y no se ve), con el objetivo de convertirse en un programador web Full Stack.

Image description

El curso va de lunes a viernes con una carga horaria de ocho horas y es teórico y práctico. Además, según contó Menéndez a InfoNegocios, se trabajan las “habilidades blandas”, que tienen que ver con enfrentar una entrevista laboral, presentar un currículum y prepararse en general para entrar al mercado laboral. “Hay muchísimo trabajo en el campo de la programación”, dijo Menéndez. En ese sentido, el 91% de los estudiantes que egresaron del BootCamp del año pasado, ya tienen trabajo en empresas de todo tipo como pueden ser Globant, Mercado Libre, Loop Studio, etc. y cuyos salarios comienzan desde los U$ 33.000 a U$ 45.000, siempre teniendo en cuenta de que se trata de un desarrollador junior que recién está empezando a hacer sus primeras armas. “La escalada es muy rápida y en un año pueden aumentar hasta un 50% su sueldo según su rendimiento”, dijo Menéndez.

Los estudiantes tienen más de 18 años porque el curso está muy enfocado al ingreso del mercado laboral. Pero también hay personas de más de 40 años que quieren hacer un viraje profesional.

El curso tiene un costo de US$ 3.900 si se paga en el momento. Si el pago es diferido, la institución ofrece la opción de pagar cuando el alumno encuentre trabajo. Ahí abonará el 15% de su salario hasta que termine de cancelar la cuota completa, que asciende a US$ 6.000.

Dejá tu Comentario:

Sigue el boom de desarrollos en Ciudad de la Costa (en 2024 se inaugura un nuevo centro comercial en la Ruta Interbalnearia)

(Por Mathías Buela) La Ciudad de la Costa no para de crecer y atraer desarrollos inmobiliarios. Así, la zona en la que hasta hace algunos años sólo se veían algunas casas de familias que elegían dicha “ciudad dormitorio” para radicarse, más que nada por el precio de los terrenos en comparación con Montevideo, ahora cambia su paisaje a un ritmo frenético y cada vez más empresas la eligen como base. Ahora se está construyendo un nuevo paseo de compras de 2800 metros cuadrados a la altura del kilómetro 26 de la Ruta Interbalnearia.

Y un día Montevideo resplandece (llegó El Dorado a Cordón y va por más)

Con más de 90 años de trayectoria en el país y más de 60 locales, supermercados El Dorado pone por primera vez un pie en Montevideo. Con la inauguración hoy de su primera sucursal en la esquina de 18 de Julio y Pablo de María, esta empresa familiar surgida allá por 1929 prevé seguir expandiéndose en la capital con otros dos locales en Ciudad Vieja y Cordón. Para conocer más detalles dialogamos con José Manuel Polakof, director de Operaciones de El Dorado