Hack Academy busca llenar el vacío de programadores en el mercado laboral (el 91% de los estudiantes del Boot Camp pasado ya encontró trabajo)

Hack Academy nació con la mira puesta en la demanda insatisfecha de programadores y desarrolladores que había en el mercado laboral uruguayo hace unos cinco años. El año pasado, la academia co fundada por Gastón Menéndez lanzó un Coding bootcamp, que consiste en un curso intensivo de tres meses donde se aprende sobre Front end (la parte visible) y Back- End (aquella que está atrás y no se ve), con el objetivo de convertirse en un programador web Full Stack.

Image description

El curso va de lunes a viernes con una carga horaria de ocho horas y es teórico y práctico. Además, según contó Menéndez a InfoNegocios, se trabajan las “habilidades blandas”, que tienen que ver con enfrentar una entrevista laboral, presentar un currículum y prepararse en general para entrar al mercado laboral. “Hay muchísimo trabajo en el campo de la programación”, dijo Menéndez. En ese sentido, el 91% de los estudiantes que egresaron del BootCamp del año pasado, ya tienen trabajo en empresas de todo tipo como pueden ser Globant, Mercado Libre, Loop Studio, etc. y cuyos salarios comienzan desde los U$ 33.000 a U$ 45.000, siempre teniendo en cuenta de que se trata de un desarrollador junior que recién está empezando a hacer sus primeras armas. “La escalada es muy rápida y en un año pueden aumentar hasta un 50% su sueldo según su rendimiento”, dijo Menéndez.

Los estudiantes tienen más de 18 años porque el curso está muy enfocado al ingreso del mercado laboral. Pero también hay personas de más de 40 años que quieren hacer un viraje profesional.

El curso tiene un costo de US$ 3.900 si se paga en el momento. Si el pago es diferido, la institución ofrece la opción de pagar cuando el alumno encuentre trabajo. Ahí abonará el 15% de su salario hasta que termine de cancelar la cuota completa, que asciende a US$ 6.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.