Hack Academy busca llenar el vacío de programadores en el mercado laboral (el 91% de los estudiantes del Boot Camp pasado ya encontró trabajo)

Hack Academy nació con la mira puesta en la demanda insatisfecha de programadores y desarrolladores que había en el mercado laboral uruguayo hace unos cinco años. El año pasado, la academia co fundada por Gastón Menéndez lanzó un Coding bootcamp, que consiste en un curso intensivo de tres meses donde se aprende sobre Front end (la parte visible) y Back- End (aquella que está atrás y no se ve), con el objetivo de convertirse en un programador web Full Stack.

Image description

El curso va de lunes a viernes con una carga horaria de ocho horas y es teórico y práctico. Además, según contó Menéndez a InfoNegocios, se trabajan las “habilidades blandas”, que tienen que ver con enfrentar una entrevista laboral, presentar un currículum y prepararse en general para entrar al mercado laboral. “Hay muchísimo trabajo en el campo de la programación”, dijo Menéndez. En ese sentido, el 91% de los estudiantes que egresaron del BootCamp del año pasado, ya tienen trabajo en empresas de todo tipo como pueden ser Globant, Mercado Libre, Loop Studio, etc. y cuyos salarios comienzan desde los U$ 33.000 a U$ 45.000, siempre teniendo en cuenta de que se trata de un desarrollador junior que recién está empezando a hacer sus primeras armas. “La escalada es muy rápida y en un año pueden aumentar hasta un 50% su sueldo según su rendimiento”, dijo Menéndez.

Los estudiantes tienen más de 18 años porque el curso está muy enfocado al ingreso del mercado laboral. Pero también hay personas de más de 40 años que quieren hacer un viraje profesional.

El curso tiene un costo de US$ 3.900 si se paga en el momento. Si el pago es diferido, la institución ofrece la opción de pagar cuando el alumno encuentre trabajo. Ahí abonará el 15% de su salario hasta que termine de cancelar la cuota completa, que asciende a US$ 6.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.