Grupo RAS se convertirá en operador ferroviario

Hay tres ramales que ingresan al parque industrial de Ruta 5 y hay empresas ya instaladas cuya operación será 100% ferroviaria; el desarrollo del proyecto acompaña las obras del ferrocarril central.

Image description

Como en tantas empresas, el 2022 de Grupo RAS comenzó con ecos de la pandemia. Para Ruben Azar, Presidente del grupo, implicó también la vuelta a un ritmo fuerte de trabajo luego de algunos años “semi sabáticos” que se interrumpieron con la pandemia, trayéndolo de vuelta a las canchas. El regreso fue tan bueno que terminó su año recibiendo el Oro a la empresa Exportadora del Año en La Gala de InfoNegocios 2022.

En charla con InfoNegocios cuenta que “fue un año de volver a involucrarme en un montón de temas de la compañía. Hoy tenemos un desarrollo muy fuerte en Uruguay, tenemos un verdadero ecosistema logístico. Nosotros vendemos servicios de logística y hemos verticalizado el negocio, tenemos muchas empresas especializadas en los diferentes segmentos de la cadena de procesos logísticos”. 

Sin embargo, la empresa no opera sólamente en Uruguay. De hecho, el proceso de internacionalización que comenzó hace casi 30 años ha sido tan exitoso que, al día de hoy, el mercado local representa el 20% de las operaciones del grupo, mientras que el restante 80% está en el exterior. 

“Siempre tuvimos la visión de utilizar las herramientas que Uruguay tenía para posicionarnos en la región. Siempre fuimos promotores y vendedores del Uruguay como hub, del puerto de Montevideo y las zonas francas para realizar operaciones que le sirvieran a los clientes argentinos, brasileños, paraguayos y bolivianos. También fuimos abriendo otros mercados donde la ubicación de Uruguay no juega ningún papel, como es el caso de México, Estados Unidos, Perú o Ecuador. En cada país donde se establece, Grupo RAS se transforma en una empresa local de ese país y negocia con el mundo”. 

Con respecto al mercado local, Ruben comenta que se está avanzando en proyectos grandes de infraestructura, como el parque industrial desarrollado en Ruta 5. Al mismo tiempo, por requerimientos de los clientes y por detectar una oportunidad, la empresa se involucró en el sector ferroviario con el claro objetivo de transformarse en operador ferroviario.

“El parque tiene un fuerte componente ferroviario, hay tres ramales que ingresan al parque y ya hay clientes que se establecieron allí y cuya operación va a ser 100% ferroviaria. Eso nos hizo pensar cómo trabajar en el puerto de Montevideo, cómo se iban a recibir esas cargas. Presentamos un proyecto para nuestra concesión dentro del puerto para tener ramales que se complementen con el parque industrial. Todavía falta terminar las obras porque hay que ir acompañando el desarrollo del ferrocarril central y también algunos temas burocráticos que son los que marcan el ritmo”. 

Azar ve este paso como un eslabón más dentro del sistema logístico de la empresa que se suma a otros, como la extensa flota de camiones que tiene Grupo RAS en Uruguay. “Siempre tuvimos relación con el ferrocarril, todo lo que se pudo hacer con el ferrocarril lo hicimos. Movimos carga desde y hacia Asunción por ferrocarril con todo lo que significaba por el estado de las vías, ir casi a paso de hombre con la carga. Ahora se va a poder hacer más eficientemente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.