Ganar el Mundial nos ayudaría a solucionar más de un problema económico...

Según el informe “The World Cup and Economics 2014“ publicado por el gigante financiero Goldman Sachs, existe un claro aumento en los indicadores de los mercados bursátiles de los países ganadores de la Copa Mundial de fútbol durante las semanas siguientes a su partido final.
En el estudio presentado, se analizan los valores de mercado en las Bolsas de  Comercio de los países ganadores… (seguí, hacé clic en el título)

... de los mundiales de fútbol desde 1974, y en todos se validan estos aumentos a excepción de Brasil 2002, por haber estado el país sumergido en su profunda crisis económica.

En promedio, el patrón indica un 3,5% de aumento en los mercados de los países que ganan la preciada copa (según el índice MSCI), algunos de los ejemplos que se presentan, son el de Francia en 1998 que pasó de un -1,3 a un +0,7, o el de Italia, que previamente a la Copa 2006 tenía un – 0,6 y la semana posterior al triunfo trepó a un +0,5, pero un caso que llama más la atención es el de Brasil luego de conseguir su cuarto trofeo que creció desde un 9,6%... ¡a un 21,1%!

Así que, sumamos una razón más (y varias van) para justificar la fiebre mundialista que se apoderará del país, paralizándolo... llevándonos a gozar, soñar y sufrir durante cada uno de los 7 partidos que La Celeste debe transitar para subir al ansiado podio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.