Ganar el Mundial nos ayudaría a solucionar más de un problema económico...

Según el informe “The World Cup and Economics 2014“ publicado por el gigante financiero Goldman Sachs, existe un claro aumento en los indicadores de los mercados bursátiles de los países ganadores de la Copa Mundial de fútbol durante las semanas siguientes a su partido final.
En el estudio presentado, se analizan los valores de mercado en las Bolsas de  Comercio de los países ganadores… (seguí, hacé clic en el título)

... de los mundiales de fútbol desde 1974, y en todos se validan estos aumentos a excepción de Brasil 2002, por haber estado el país sumergido en su profunda crisis económica.

En promedio, el patrón indica un 3,5% de aumento en los mercados de los países que ganan la preciada copa (según el índice MSCI), algunos de los ejemplos que se presentan, son el de Francia en 1998 que pasó de un -1,3 a un +0,7, o el de Italia, que previamente a la Copa 2006 tenía un – 0,6 y la semana posterior al triunfo trepó a un +0,5, pero un caso que llama más la atención es el de Brasil luego de conseguir su cuarto trofeo que creció desde un 9,6%... ¡a un 21,1%!

Así que, sumamos una razón más (y varias van) para justificar la fiebre mundialista que se apoderará del país, paralizándolo... llevándonos a gozar, soñar y sufrir durante cada uno de los 7 partidos que La Celeste debe transitar para subir al ansiado podio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.