Frigorífico Modelo invierte para llegar a guardar 36.000 pallets en cámaras de congelados (y la pandemia no le hace sombra)

Frigorífico Modelo, una empresa de origen familiar que ya va por la cuarta generación y cotiza en la Bolsa de Valores, va a ampliar su capacidad de almacenamiento en cámaras de congelados. Hasta ahora podía almacenar en frío el equivalente a unos 1.500 contenedores de 40 pies, (30.000 posiciones de pallets) y con este aumento del 20% se alcanzarían las 36 mil posiciones de pallets disponibles para sus más de 200 clientes, la mayoría relacionados con el rubro alimentación.

Image description
Image description
Santiago Fernández
Image description

Esta ampliación está específicamente pensada para clientes con necesidades de preparación de pedidos de mercadería o también llamado “picking” de mercadería. “La logística de los congelados tiene su complejidad para lograr un mantenimiento adecuado de la cadena de frío, y nosotros hace más de 90 años que lo hacemos”, explicó a InfoNegocios el ingeniero industrial Santiago Fernández, quien forma parte de esta cuarta generación familiar y es responsable del área de cámaras y mantenimiento.

El Grupo de Frigorífico Modelo es en realidad una empresa multirubro, con operaciones también en Paraguay y se lo puede conocer por los jugos Dairyco, el Angus del Modelo, el parque logístico Polo Oeste, el hielo Modelo y por supuesto sus tradicionales cámaras de almacenamiento en frío. Estos últimos 2 rubros dieron origen a la empresa fundada por Don Saturnino Fernández el año 1929, en tiempos en que el hielo era la única forma de mantener los alimentos frescos.

Su edificio original estaba a pasos del Palacio Legislativo, aunque hoy sus oficinas están en Propios y Centenario. Su tercera ampliación, que comenzó en 2008 se construyó en el km 11 de la ruta 1 y está inserta en el parque logístico Polo Oeste impulsado por la empresa y su socio Belga Katoen Natie. “Hoy más que nunca el foco debe ser el cliente y para eso hay que brindarle la solución logística que merece”, apuntó Fernández.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.