Frigorífico Modelo invierte para llegar a guardar 36.000 pallets en cámaras de congelados (y la pandemia no le hace sombra)

Frigorífico Modelo, una empresa de origen familiar que ya va por la cuarta generación y cotiza en la Bolsa de Valores, va a ampliar su capacidad de almacenamiento en cámaras de congelados. Hasta ahora podía almacenar en frío el equivalente a unos 1.500 contenedores de 40 pies, (30.000 posiciones de pallets) y con este aumento del 20% se alcanzarían las 36 mil posiciones de pallets disponibles para sus más de 200 clientes, la mayoría relacionados con el rubro alimentación.

Image description
Image description
Santiago Fernández
Image description

Esta ampliación está específicamente pensada para clientes con necesidades de preparación de pedidos de mercadería o también llamado “picking” de mercadería. “La logística de los congelados tiene su complejidad para lograr un mantenimiento adecuado de la cadena de frío, y nosotros hace más de 90 años que lo hacemos”, explicó a InfoNegocios el ingeniero industrial Santiago Fernández, quien forma parte de esta cuarta generación familiar y es responsable del área de cámaras y mantenimiento.

El Grupo de Frigorífico Modelo es en realidad una empresa multirubro, con operaciones también en Paraguay y se lo puede conocer por los jugos Dairyco, el Angus del Modelo, el parque logístico Polo Oeste, el hielo Modelo y por supuesto sus tradicionales cámaras de almacenamiento en frío. Estos últimos 2 rubros dieron origen a la empresa fundada por Don Saturnino Fernández el año 1929, en tiempos en que el hielo era la única forma de mantener los alimentos frescos.

Su edificio original estaba a pasos del Palacio Legislativo, aunque hoy sus oficinas están en Propios y Centenario. Su tercera ampliación, que comenzó en 2008 se construyó en el km 11 de la ruta 1 y está inserta en el parque logístico Polo Oeste impulsado por la empresa y su socio Belga Katoen Natie. “Hoy más que nunca el foco debe ser el cliente y para eso hay que brindarle la solución logística que merece”, apuntó Fernández.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.