Etosha, 100% vegana, comenzará a exportar a Latinoamérica (produce 20 toneladas por mes)

(Por Antonella Echenique) Etosha, empresa uruguaya que elabora comidas a base de plantas en dos meses, exportará hacia Latinoamérica y está en negociaciones para llevar sus productos a Estados Unidos. La empresa tiene una producción aproximada de 20 toneladas por mes, en una planta que ocupa 800 metros cuadrados en un predio de 14 hectáreas, y tienen como objetivo expandirse.

Image description
Image description
Image description

Nació en 2010, como una empresa de alimentos vegetarianos congelados, que se fue transformando y hoy son 100% vegana, ningún derivado animal es utilizado en su planta. José Lein y su esposa, Monique Moran, fundaron la empresa con el objetivo de proteger a los animales, el planeta y a la salud humana.

José comentó que iniciaron en un área de 28 metros cuadrados, donde elaboraban seitán y soja. Ahora, cuentan con un espacio de 800 metros cuadrados en un predio de 14 hectáreas, desde 2010 realizaron cuatro ampliaciones y tienen como objetivo seguir expandiendo la planta. Actualmente, “vendemos a más de 300 puntos de venta en todo el país, tenemos cinco distribuidores en el interior, y nosotros mismos distribuimos con vehículo propio en Montevideo y Costa de Oro”, explicó José.

En ese sentido, indicó que en dos meses comenzarán a exportar a Latinoamérica y están planificando llegar a Estados Unidos, aunque esta última aún no está confirmada. “No puedo dar detalles aún porque estamos preparando una movida en redes y publicidad. Pero puedo mencionar que las dos primeras exportaciones serán a Latinoamérica y la tercera posiblemente a Estados Unidos”, señaló.

Asimismo, dijo que los productos que exportaran son de la nueva línea NEXT FOODS (sin gluten y sin colesterol). "Emulan todo lo tradicional, es decir, sabor y textura. Incluyen hamburguesas, chorizos y milanesas sabor pollo, que están a base de proteína de arveja y soja. Además, ofrecemos quesos veganos", comentó.

Consultado sobre la capacidad de producción mensual, comentó que es de 20 toneladas por mes. El proceso de elaboración de los productos es aproximadamente de un día. “Tenemos distintas áreas, incluyendo una fábrica independiente gluten-free, pero tenemos productos variados, tales como, hamburguesas, quesos de cajú, milanesas, pizzas, entre otros”, explicó.

Respecto a las ventas, José explicó que desde 2019 a 2022 el crecimiento fue exponencial. “Más del 350% en tres años. Sin embargo, en 2023, con la situación en Argentina, el crecimiento se detuvo, pero no bajamos. Ahora estamos volviendo a una escala ascendente, aunque no tan pronunciada como en esos años”, explicó

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.