Etosha, 100% vegana, comenzará a exportar a Latinoamérica (produce 20 toneladas por mes)

(Por Antonella Echenique) Etosha, empresa uruguaya que elabora comidas a base de plantas en dos meses, exportará hacia Latinoamérica y está en negociaciones para llevar sus productos a Estados Unidos. La empresa tiene una producción aproximada de 20 toneladas por mes, en una planta que ocupa 800 metros cuadrados en un predio de 14 hectáreas, y tienen como objetivo expandirse.

Image description
Image description
Image description

Nació en 2010, como una empresa de alimentos vegetarianos congelados, que se fue transformando y hoy son 100% vegana, ningún derivado animal es utilizado en su planta. José Lein y su esposa, Monique Moran, fundaron la empresa con el objetivo de proteger a los animales, el planeta y a la salud humana.

José comentó que iniciaron en un área de 28 metros cuadrados, donde elaboraban seitán y soja. Ahora, cuentan con un espacio de 800 metros cuadrados en un predio de 14 hectáreas, desde 2010 realizaron cuatro ampliaciones y tienen como objetivo seguir expandiendo la planta. Actualmente, “vendemos a más de 300 puntos de venta en todo el país, tenemos cinco distribuidores en el interior, y nosotros mismos distribuimos con vehículo propio en Montevideo y Costa de Oro”, explicó José.

En ese sentido, indicó que en dos meses comenzarán a exportar a Latinoamérica y están planificando llegar a Estados Unidos, aunque esta última aún no está confirmada. “No puedo dar detalles aún porque estamos preparando una movida en redes y publicidad. Pero puedo mencionar que las dos primeras exportaciones serán a Latinoamérica y la tercera posiblemente a Estados Unidos”, señaló.

Asimismo, dijo que los productos que exportaran son de la nueva línea NEXT FOODS (sin gluten y sin colesterol). "Emulan todo lo tradicional, es decir, sabor y textura. Incluyen hamburguesas, chorizos y milanesas sabor pollo, que están a base de proteína de arveja y soja. Además, ofrecemos quesos veganos", comentó.

Consultado sobre la capacidad de producción mensual, comentó que es de 20 toneladas por mes. El proceso de elaboración de los productos es aproximadamente de un día. “Tenemos distintas áreas, incluyendo una fábrica independiente gluten-free, pero tenemos productos variados, tales como, hamburguesas, quesos de cajú, milanesas, pizzas, entre otros”, explicó.

Respecto a las ventas, José explicó que desde 2019 a 2022 el crecimiento fue exponencial. “Más del 350% en tres años. Sin embargo, en 2023, con la situación en Argentina, el crecimiento se detuvo, pero no bajamos. Ahora estamos volviendo a una escala ascendente, aunque no tan pronunciada como en esos años”, explicó

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.