Este año abre Colinas Center (el nuevo centro comercial de la Interbalnearia)

(Por Mathías Buela) Las obras finalizarán en un mes y medio y el objetivo es abrir antes de fin de año; el predio tiene potencial para seguir sumando infraestructura y espacios gastronómicos. 

Image description
Image description

El año pasado te adelantamos que había comenzado la construcción de un nuevo centro comercial en Ciudad de la Costa, a la altura del kilómetro 26 de la ruta Interbalnearia, de 2.800 metros cuadrados y que apuntaba a albergar empresas comerciales y logísticas. Hoy ya tiene nombre: se llama Colinas Center y está en la etapa de comercialización con alguna empresa ya confirmada. Esperan que la apertura sea antes de las fiestas pero entienden que depende de los clientes.

Así lo confirmó a InfoNegocios Pablo Rivas, Gerente del proyecto que lleva adelante Grupo Timote: “Ya está terminado en su mayoría, incluso la parte del paisajismo. Faltan algunos detalles que esperamos cerrar en un mes y medio”.

Sin embargo, la apertura de las primeras tres naves y sus ocho locales es solo la primera etapa del proyecto. “Son 2800 metros construidos pero podemos irnos casi a 6.000. Se podrían juntar las tres naves y también se puede duplicar [la construcción] sin movimiento de suelos, manteniendo la caminería que tenemos disponible atrás”, explica. Por otro lado, Colinas Center ya tiene cerca de 120 plazas de estacionamiento, también ampliables a 250. 

Hace pocos días Grupo Timote comenzó la comercialización de los espacios y ya hay una empresa confirmada, aunque aún  prefieren mantenerla en reserva, al igual que el monto de la inversión que fue necesaria para el proyecto: “fue una inversión interesante. Además, en este tipo de cosas siempre se sigue invirtiendo y la idea nuestra es seguir invirtiendo”. 

Para finalizar, Rivas expresó que el objetivo es que Colinas Center se transforme en un paseo de compras e incluso ve el potencial de anexar comercios gastronómicos, una cafetería y atracciones para niños. 

Sigue creciendo la oferta comercial en Ciudad de la Costa y todo indica que este es solo el principio.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura