Esperando, esperándote, Costumbres Argentinas de… (Uruguay y con planes de 12 locales para el primer año)

(Por Mathías Buela) Primero llevando sus productos a las grandes superficies y después copando la plaza con locales propios y franquiciados; para el mercado local llevará el nombre “Costumbres”.

Image description

La firma Costumbres Argentinas cruzará el charco en 2023 y lo hará pisando fuerte. La empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de panificados, bizcochería, pastelería seca, pastelería fresca, pizzas, sándwiches y empanadas, comenzó a operar en la vecina orilla hace ya 21 años, proveyendo a distintas panaderías y cadenas de supermercados con productos de marca blanca. Hace siete años crearon la marca Costumbres Argentinas y desde entonces no han parado de crecer a lo largo y ancho del vecino país. 

Luis Videla, Fundador de la empresa, contó a InfoNegocios que ahora el ojo está puesto en Uruguay. “La idea es llevar la marca a Uruguay con la modalidad de franquicia, aunque al principio vamos a abrir entre cinco y siete locales propios para posicionar bien la marca”. La inversión inicial para dichos locales se estima en US$ 700.000. 

Sin embargo, ese no será el único canal utilizado, ya que el primer paso será ingresar al mercado con productos pre elaborados, congelados y precocidos para proveer a cadenas de supermercados. Según estima Videla, en marzo de 2023 comenzaría esta primera etapa y a partir de junio abrirán los primeros locales. Costumbres Argentinas, en Uruguay, será “Costumbres”.

En cuanto a la disposición geográfica de los locales, el objetivo es ejecutar una estrategia agresiva que llegue a todo el Uruguay. “Tenemos una buena unidad de negocio que creemos que se puede manejar en todo el país. Son locales chicos y fáciles de operar, con productos que van directamente al horno y una operativa simple. Lo puede manejar una familia en cualquier localidad”.

Bajo las distintas líneas de negocio, desde la empresa proyectan llegar al primer año con 10 o 12 locales activos. El siguiente paso del plan, una vez alcanzado el umbral de los 15 o 20 locales, implica la instalación de maquinaria para fabricar más producto local y lo que no se produzca en dicha fábrica lo obtendrán por alianzas con empresas locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.