Esperando, esperándote, Costumbres Argentinas de… (Uruguay y con planes de 12 locales para el primer año)

(Por Mathías Buela) Primero llevando sus productos a las grandes superficies y después copando la plaza con locales propios y franquiciados; para el mercado local llevará el nombre “Costumbres”.

Image description

La firma Costumbres Argentinas cruzará el charco en 2023 y lo hará pisando fuerte. La empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de panificados, bizcochería, pastelería seca, pastelería fresca, pizzas, sándwiches y empanadas, comenzó a operar en la vecina orilla hace ya 21 años, proveyendo a distintas panaderías y cadenas de supermercados con productos de marca blanca. Hace siete años crearon la marca Costumbres Argentinas y desde entonces no han parado de crecer a lo largo y ancho del vecino país. 

Luis Videla, Fundador de la empresa, contó a InfoNegocios que ahora el ojo está puesto en Uruguay. “La idea es llevar la marca a Uruguay con la modalidad de franquicia, aunque al principio vamos a abrir entre cinco y siete locales propios para posicionar bien la marca”. La inversión inicial para dichos locales se estima en US$ 700.000. 

Sin embargo, ese no será el único canal utilizado, ya que el primer paso será ingresar al mercado con productos pre elaborados, congelados y precocidos para proveer a cadenas de supermercados. Según estima Videla, en marzo de 2023 comenzaría esta primera etapa y a partir de junio abrirán los primeros locales. Costumbres Argentinas, en Uruguay, será “Costumbres”.

En cuanto a la disposición geográfica de los locales, el objetivo es ejecutar una estrategia agresiva que llegue a todo el Uruguay. “Tenemos una buena unidad de negocio que creemos que se puede manejar en todo el país. Son locales chicos y fáciles de operar, con productos que van directamente al horno y una operativa simple. Lo puede manejar una familia en cualquier localidad”.

Bajo las distintas líneas de negocio, desde la empresa proyectan llegar al primer año con 10 o 12 locales activos. El siguiente paso del plan, una vez alcanzado el umbral de los 15 o 20 locales, implica la instalación de maquinaria para fabricar más producto local y lo que no se produzca en dicha fábrica lo obtendrán por alianzas con empresas locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.