ESD apuesta al floreciente negocio de las láminas de control solar en hogares y comercios

En verano porque abunda y en invierno porque escasea, el poder del Sol se hace sentir. En promedio, más del 40% del calor de una casa se pierde a través de las ventanas pero un 90% del calor entra por ellas. Esto puede afectar no sólo la temperatura sino algunos muebles, cortinas y alfombras. Atentos a esta situación, se inventaron las láminas de control solar, que funcionan como aislantes y reducen el uso de la calefacción en un 30% en promedio, en invierno, y filtran un 99% los rayos UV reduciendo al decoloración e incluso el daño en la piel, en verano. Esto es lo que argumenta Felipe Cabrera, encargado de Marketing de ESD, una empresa que se especializa en láminas de control solar, además de otros dispositivos para seguridad. Dependiendo del tipo de lámina y de su grosor, cubrir un metro cuadrado puede costar entre US$ 26 y US$ 60.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

 En países de primer mundo están muy preocupados por la eficiencia energética. En Australia, por ejemplo, desde 2006 se califica a las construcciones nuevas por su eficiencia energética a través de un sistema de estrellas. Paulatinamente se ha ido subiendo el mínimo obligatorio de estrellas, de manera que las láminas son instaladas en casi todas las edificaciones nuevas. En los países más desarrollados de Europa existen políticas similares. “A Uruguay tarde o temprano va a llegar algo así. Desde el gobierno ya se está trabajando en el tema (www.eficienciaenergetica.gub.uy), por lo que de a poco los nuevos edificios van a tener este y otro tipos de medidas de eficiencia energética. No hay que olvidar que Uruguay no es 100% autosustentable energéticamente y en los últimos años UTE  ha tenido que comprar energía eléctrica de países vecinos” recuerda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.