Entre la solidez y la sutileza (Inventty llega a UY con sus piedras naturales)

Desde hace más de una década existe en Brasil, más precisamente en São José do Rio Preto, una empresa que ha hecho de las piedras naturales un producto de altísima calidad y refinada elegancia. Inventty crea revestimientos únicos y únicos son ellos en Uruguay, donde luego de dos años de estudiar el mercado decidieron instalarse para, desde aquí, expandirse a la región. De esto hablamos con Natalia López, asesora comercial de Inventty Uruguay.

Image description
Image description
Image description
Image description

Para Inventty, una casa es como el lienzo en blanco de un artista plástico, en el que los revestimientos que la empresa crea pueden transformar cada una de las paredes –exteriores e interiores– en una obra de arte, con detalles, colores y texturas únicas.

Con base en São Paulo hace más de una década, esta firma decidió abrir en Uruguay, más precisamente en el design district de Via Disegno, su primer local fuera de Brasil, tratándose de un proyecto que, según contó a InfoNegocios la asesora comercial de la compañía, pretende seguir expandiéndose en la región.

“Durante dos años se estuvo viajando a Uruguay para estudiar el mercado, analizando su estabilidad, entendiendo su escala a la vez que su fidelidad, manteniendo reuniones con arquitectos, diseñadores y constructores”, dijo Natalia López, agregando que “hasta la llegada de Inventty no había en Uruguay una empresa que trabajara con revestimientos en piedras naturales. Somos únicos como son únicos los productos que ofrecemos”.

En Brasil, según López, la empresa ha realizado alrededor de 5.000 proyectos en todos los estados, lo que significa que sus revestimientos han sido utilizados en todo tipo de climas y ambientes, mostrando durabilidad y calidad.

“En Brasil existe un catálogo de más de 150 opciones en la línea de colores que tienen las piedras molidas y las piedras pulidas, que son los productos que trabaja Inventty”, señaló la asesora comercial, remarcando que “en Uruguay, en virtud de esas reuniones que fueron teniéndose con los diversos profesionales del sector, se escogió una paleta de 17 tonalidades, que son con las que venimos trabajando y haciendo proyectos”.

En este último sentido, López dijo que desde que Inventty Uruguay está operativa –comienzos de 2024– ya se han desarrollado diversas obras, principalmente en domicilios particulares, locales comerciales, un stud de caballos y próximamente para una institución bancaria.

“Una vez que se descubre la belleza única de nuestros revestimientos de piedras naturales se piensa en dónde colocarlos. Nuestra materia prima, granitos, mármoles y cristales, se combinan de tal manera que crean una amplia paleta de colores, texturas y tonalidades únicos”, dijo López, remarcando que “Inventty Uruguay no solo ofrece revestimientos, sino también innovación, porque cada rincón revestido es una prueba de nuestra dedicación a la excelencia y creatividad”.

Para quienes quieran conocer más de esta firma brasileña que hizo su primera apuesta de expansión en nuestro país, la asesora comercial de la compañía dijo que Inventty Uruguay estará mostrando sus productos desde el 4 al 6 de octubre y del 11 al 13 del mismo mes la Rural del Prado, durante la 9ª edición de la Expo Hogar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.