En Uruguay se han vendido 1.500 Chevrolet Cruze y en el mundo ya superan los 3 millones

A pesar de que la marca Suzuki los sigue de cerca Chevrolet es el líder de Uruguay y puntualmente el modelo Cruze ha tenido gran aceptación en nuestro país: “El producto se lanzó a fines de 2010. Este año vamos a llegar a las 1.500 unidades entregadas a cliente final”  informó  Agustin Lopez, Gerente Comercial de General Motors Uruguay. El mercado de venta de automóviles cero kilómetro en Uruguay… (seguí, hacé clic en el título)

... es muy reñido y al respecto el gerente comercial de General Motors Uruguay aseveró: “Nos encaminamos a cerrar nuestro doceavo año consecutivo como líderes del mercado. Un mercado que a hoy posee 70 marcas y es, sin dudas, el más competitivo de la región”.

El modelo Chevrolet Cruze se ha lanzado globalmente en el 2008 y ya se han vendido 3 millones de unidades en todo el mundo. Además, en tan sólo 16 meses las ventas pasaron de 2 millones a 3 millones, lo que refleja la gran aceptación del vehículo en los 118 países en los que se comercializa, incluido Uruguay. “Cruze es un automóvil extremadamente adaptable, que puede atender las demandas de casi todos los mercados del mundo. Es también un testimonio de enfoque y de capacidades globales de Chevrolet al ofrecer un vehículo que es tan apreciado en tantos lugares”, señaló Alan Batey, vicepresidente ejecutivo de GM Global de Chevrolet.

Para los que no lo conocen, los integrantes de la familia Chevrolet están disponible en tres estilos, incluyendo una de cuatro puertas, un sedán de cinco puertas y una camioneta station wagon. El modelo tiene cinco motores diferentes: motor a gasolina de 1,4, 1,6, y 1.8 litros, y motores diesel de 1.7 y 2 litros. “La venta de autos medianos en todo el mundo ha registrado un crecimiento exponencial a medida que los mercados emergentes, como Asia y América del Sur, aumentan la propiedad de vehículos y los mercados maduros, como los EE.UU., reducen el tamaño de sus automóviles para economizar en combustible. Los vehículos medianos como el Cruze están impulsando las ventas a nivel mundial y continuarán haciéndolo”, explicó Michelle Krebs, analista senior para AutoTrader.com.

 

(Imagen gentileza de chevrolet.com.uy)

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura