En tres años, Montevideo cedió el liderazgo entre las ciudades más caras

Según el estudio que llevó a cabo la revista británica The Economist en el 2016 Montevideo era considerada la ciudad más cara de Latinoamérica pero en el ranking de este año, se ve que los cambios monetarios de algunos países de la región hicieron que Montevideo bajara al segundo puesto, dejando el primer lugar para Ciudad de México y el tercero para Santiago de Chile.

Image description

El informe realizado por The Economist sobre el costo de vida mundial analizó factores como el costo de alquiler, el transporte, la educación, las bebidas, los alimentos, los artículos de hogar, la vestimenta y las actividades extracurriculares en 133 ciudades de todo el planeta.

A nivel mundial, quienes lideran la lista de manera empatada (con 107 puntos) son la ciudad de París (quien está entre las 10 ciudades más caras desde el 2003), seguida por Singapur y Hong Kong. Al mismo tiempo, Caracas, Damasco (Siria), y Tashkent (Uzbekistán) ocupan el último lugar en el informe, mientras que Montevideo se mantiene en el puesto 72 de la lista mundial y ciudades vecinas como Buenos Aires, que se posiciona en el número 125 del ranking como una de las 10 más baratas del mundo

En el 2016, Guatemala era quien lideraba el ranking de las ciudades más caras de Latinoamérica. A esta le seguían San Pablo (quien ya no se encuentra dentro del podio), Buenos Aires, Ciudad de México y Quito. Este informe también destaca factores como la inflación, las devaluaciones y los problemas económicos; tres grandes motivos que causaron costos de vida muy bajos en países como Argentina, Brasil, Turquía y Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.