En medio de la guerra portuaria, Maersk se apoya en Montecon para unir a la región y Asia

(Por Sabrina Cittadino) Con reclamos por parte de Montecon hacia la Administración Nacional de Puertos y denuncias de Katoen Natie por presiones de su competidora al gobierno, ambas empresas entonan a dúo una nueva versión de “Piñas van, piñas vienen”, canción de la banda argentina 2 Minutos. Y sin embargo, a pesar del conflicto entre la compañía que trabaja en muelles públicos y la que opera la... (seguí, hacé clic en el título)

... Terminal Cuenca del Plata, Maersk Line miró para otro lado y presentó su nuevo servicio de transporte de cargas entre la región y el Lejano Oriente.
“Nosotros, cuando enviamos un barco a una terminal, hacemos todo el trabajo para asegurarnos que haya un servicio adecuado para nuestros clientes. Creemos que están todas las condiciones dadas para ofrecer un buen servicio y no creemos que sea un tema de preocupación en este momento”, nos dijo el gerente Regional de Maersk, Antonio Domínguez, al consultarle por posibles efectos de la “guerra” en el negocio de la compañía danesa.
Ayer llegó a nuestro país el buque “Maerkz La Paz”, que es uno de los doce navíos portacontenedores que estarán involucrados en el Servicio ASAS de dicha empresa y Safmarine. Este permitirá unir las ciudades de la región Santos, Paranagua, Río Grande, Buenos Aires, Montevideo, con Coega en Sudáfrica y Singapur, Chiwan, Hong Kong, Yantian, Busan, Shanghai y Ningbo en el Lejano Oriente. “Los barcos pueden cargar entre 8.000 y 8.500 contenedores cada uno y todas las semanas va a haber un barco de Maersk en el Puerto de Montevideo”, contó Domínguez.
En la conferencia, además de haberle entregado un reconocimiento a Fátima Escobar, la primera operadora mujer de guía móvil —o “guinchera” —de América Latina, el gerente dijo que la empresa danesa tiene confianza en el crecimiento sostenido del Uruguay y por eso también apuesta en él para seguir ampliando su capacidad de entrada y salida de carga de Asia. “Se amplían las posibilidades a exportadores e importadores de colocar y recibir productos de otras partes del mundo”, señaló.
Por su parte, Juan Olascoaga, el gerente General de Montecon, empresa que operará en muelles públicos el nuevo servicio de Maersk, indicó: “es un desafío que nos llena de orgullo y nos compromete a seguir trabajando duramente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Más servicios, más buques, más bodegas, más opciones aseguran una mejora de nuestra competitividad y conectividad de nuestro comercio exterior y del país productivo en general”.
El director Nacional de Planificación y Logística del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, por su parte, destacó la importancia de poder seguir recibiendo este tipo de servicios. Asimismo, agregó que la idea del gobierno es continuar desarrollando la inversión en infraestructura no solamente en cuanto a muelles y equipamiento, sino en la profundización de los canales de acceso para poder operar con buques de mayor calado, como el Maersk La Paz. “Cada barco tiene una mayor capacidad de carga y, por lo tanto, permiten disminuir los costos y generar una mayor eficiencia”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.