En medio de la guerra portuaria, Maersk se apoya en Montecon para unir a la región y Asia

(Por Sabrina Cittadino) Con reclamos por parte de Montecon hacia la Administración Nacional de Puertos y denuncias de Katoen Natie por presiones de su competidora al gobierno, ambas empresas entonan a dúo una nueva versión de “Piñas van, piñas vienen”, canción de la banda argentina 2 Minutos. Y sin embargo, a pesar del conflicto entre la compañía que trabaja en muelles públicos y la que opera la... (seguí, hacé clic en el título)

... Terminal Cuenca del Plata, Maersk Line miró para otro lado y presentó su nuevo servicio de transporte de cargas entre la región y el Lejano Oriente.
“Nosotros, cuando enviamos un barco a una terminal, hacemos todo el trabajo para asegurarnos que haya un servicio adecuado para nuestros clientes. Creemos que están todas las condiciones dadas para ofrecer un buen servicio y no creemos que sea un tema de preocupación en este momento”, nos dijo el gerente Regional de Maersk, Antonio Domínguez, al consultarle por posibles efectos de la “guerra” en el negocio de la compañía danesa.
Ayer llegó a nuestro país el buque “Maerkz La Paz”, que es uno de los doce navíos portacontenedores que estarán involucrados en el Servicio ASAS de dicha empresa y Safmarine. Este permitirá unir las ciudades de la región Santos, Paranagua, Río Grande, Buenos Aires, Montevideo, con Coega en Sudáfrica y Singapur, Chiwan, Hong Kong, Yantian, Busan, Shanghai y Ningbo en el Lejano Oriente. “Los barcos pueden cargar entre 8.000 y 8.500 contenedores cada uno y todas las semanas va a haber un barco de Maersk en el Puerto de Montevideo”, contó Domínguez.
En la conferencia, además de haberle entregado un reconocimiento a Fátima Escobar, la primera operadora mujer de guía móvil —o “guinchera” —de América Latina, el gerente dijo que la empresa danesa tiene confianza en el crecimiento sostenido del Uruguay y por eso también apuesta en él para seguir ampliando su capacidad de entrada y salida de carga de Asia. “Se amplían las posibilidades a exportadores e importadores de colocar y recibir productos de otras partes del mundo”, señaló.
Por su parte, Juan Olascoaga, el gerente General de Montecon, empresa que operará en muelles públicos el nuevo servicio de Maersk, indicó: “es un desafío que nos llena de orgullo y nos compromete a seguir trabajando duramente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Más servicios, más buques, más bodegas, más opciones aseguran una mejora de nuestra competitividad y conectividad de nuestro comercio exterior y del país productivo en general”.
El director Nacional de Planificación y Logística del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, por su parte, destacó la importancia de poder seguir recibiendo este tipo de servicios. Asimismo, agregó que la idea del gobierno es continuar desarrollando la inversión en infraestructura no solamente en cuanto a muelles y equipamiento, sino en la profundización de los canales de acceso para poder operar con buques de mayor calado, como el Maersk La Paz. “Cada barco tiene una mayor capacidad de carga y, por lo tanto, permiten disminuir los costos y generar una mayor eficiencia”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.