En medio de la guerra portuaria, Maersk se apoya en Montecon para unir a la región y Asia

(Por Sabrina Cittadino) Con reclamos por parte de Montecon hacia la Administración Nacional de Puertos y denuncias de Katoen Natie por presiones de su competidora al gobierno, ambas empresas entonan a dúo una nueva versión de “Piñas van, piñas vienen”, canción de la banda argentina 2 Minutos. Y sin embargo, a pesar del conflicto entre la compañía que trabaja en muelles públicos y la que opera la... (seguí, hacé clic en el título)

... Terminal Cuenca del Plata, Maersk Line miró para otro lado y presentó su nuevo servicio de transporte de cargas entre la región y el Lejano Oriente.
“Nosotros, cuando enviamos un barco a una terminal, hacemos todo el trabajo para asegurarnos que haya un servicio adecuado para nuestros clientes. Creemos que están todas las condiciones dadas para ofrecer un buen servicio y no creemos que sea un tema de preocupación en este momento”, nos dijo el gerente Regional de Maersk, Antonio Domínguez, al consultarle por posibles efectos de la “guerra” en el negocio de la compañía danesa.
Ayer llegó a nuestro país el buque “Maerkz La Paz”, que es uno de los doce navíos portacontenedores que estarán involucrados en el Servicio ASAS de dicha empresa y Safmarine. Este permitirá unir las ciudades de la región Santos, Paranagua, Río Grande, Buenos Aires, Montevideo, con Coega en Sudáfrica y Singapur, Chiwan, Hong Kong, Yantian, Busan, Shanghai y Ningbo en el Lejano Oriente. “Los barcos pueden cargar entre 8.000 y 8.500 contenedores cada uno y todas las semanas va a haber un barco de Maersk en el Puerto de Montevideo”, contó Domínguez.
En la conferencia, además de haberle entregado un reconocimiento a Fátima Escobar, la primera operadora mujer de guía móvil —o “guinchera” —de América Latina, el gerente dijo que la empresa danesa tiene confianza en el crecimiento sostenido del Uruguay y por eso también apuesta en él para seguir ampliando su capacidad de entrada y salida de carga de Asia. “Se amplían las posibilidades a exportadores e importadores de colocar y recibir productos de otras partes del mundo”, señaló.
Por su parte, Juan Olascoaga, el gerente General de Montecon, empresa que operará en muelles públicos el nuevo servicio de Maersk, indicó: “es un desafío que nos llena de orgullo y nos compromete a seguir trabajando duramente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Más servicios, más buques, más bodegas, más opciones aseguran una mejora de nuestra competitividad y conectividad de nuestro comercio exterior y del país productivo en general”.
El director Nacional de Planificación y Logística del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, por su parte, destacó la importancia de poder seguir recibiendo este tipo de servicios. Asimismo, agregó que la idea del gobierno es continuar desarrollando la inversión en infraestructura no solamente en cuanto a muelles y equipamiento, sino en la profundización de los canales de acceso para poder operar con buques de mayor calado, como el Maersk La Paz. “Cada barco tiene una mayor capacidad de carga y, por lo tanto, permiten disminuir los costos y generar una mayor eficiencia”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.