En los súper crecieron más los electrodomésticos y textiles que alimentos y bebidas

Durante el 2011 seguro recibiste estímulos y tentaciones como descuentos, regalos, sorteos, y bonificaciones que tuvieron como oferentes a los fabricantes, empresas distribuidoras, minoristas, y a los medios de pago y crédito, muchas veces con acciones conjuntas. Es que fue una tendencia muy visible durante el año que nos confirma en su análisis Gustavo Rodríguez, director de la consultora IdRetail para quien se confirm “un creciente involucramiento de agentes de crédito en las acciones promocionales que estimulan el consumo en los puntos de venta”.

Respecto a la estructura del consumo según canales, Rodríguez percibe que el interior del país sigue aumentando en forma levemente superior a la capital, al igual que las cadenas de supermercados respecto a los minoristas de pequeña escala. “Las aperturas de nuevos supermercados han sido escasas y todas en el interior”, señala. ¿Qué categorías crecieron más? Le preguntamos. Nos dijo: “Dentro del mix de ventas de las cadenas supermercadistas las categorías de mayor crecimiento fueron los productos no alimenticios como electrodomésticos, muebles, y textiles. Dentro de las categorías de alimentos crecieron más los alimentos frescos o perecederos que los envasados no perecederos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.