En la cresta de la ola (Mango pasó de organizar tres viajes de surf por año a hacer más 30)

(Por Mathías Buela) Diez días en playas paradisíacas, comiendo comida deliciosa, conociendo gente nueva y aprendiendo a surfear en las mejores aguas con instructores locales. El lector pensará que hablamos de los primeros minutos de una película de Netflix… pero no: se trata del negocio que encontraron dos socios uruguayos y que viene en la cresta de la ola.

Image description
Image description
Image description

En el año 2019 Felipe Paladino, que ya contaba con 10 años de experiencia en la industria del turismo grupal, y un socio experto en marketing, se unieron para crear Mango, una agencia de viajes especializada en expediciones de surf. Al principio el objetivo era salir a buscar a surfistas de alto rendimiento, pero rápidamente se dieron cuenta de que ese público no necesita de intermediarios para organizar sus propias excursiones y que, por el contrario, la industria desatendía a un montón de principiantes y aspirantes a surfistas que estaban dispuestos a pagar por tener su viaje organizado, clases de surf personalizadas, trayectos seguros y un grupo de gente con quien compartir la experiencia. Así que hacia ellos bracearon.

Comenzaron organizando viajes al exterior, pero con la pandemia de Covid-19 se vieron obligados a re estructurar la oferta y siguieron con excursiones a La Paloma y distintas playas de Rocha, que consistían en fines de semana intenisvos de surfing para personas de más de 25 o 30 años, servicio de gastronomía, yoga y muchas cosas vinculadas al deporte. La estrategia fue todo un éxito y provocó el primer “boom” de Mango

La segunda exploción de la compañía se dió una vez que terminaron las limitaciones y la gente salió a saciar su sed de viajar. Ahí mismo retomaron destinos como Costa Rica, Perú y Brasil. Al principio organizaban tres viajes por año y hoy ya superan los 30, con un promedio de entre 15 y 20 personas por viaje… y la facturación se multiplica por el mismo factor. 

En charla con InfoNegocios, Felipe Paladino, CEO de Mango, dijo: “La idea fue novedosa en Uruguay pero ya se hacía en otras partes del mundo. Hacemos un paquete entero para viajes grupales, establecemos una fecha y se empieza a anotar gente. El centro son las clases de surf, pero incluimos alojamientos, comidas, traslados, conocimiento del lugar. El público objetivo es esa persona de más de 25 años, principiante en el deporte pero que no tiene compañía para practicarlo, mucho viajero solitario o gente que siempre quiso aprender y necesita un grupo para animarse e irse lejos”. 

En lo que respecta a costos, Paladino destacó: “Si planificas el viaje por tu cuenta y lo comparás con un precio nuestro estamos hasta por debajo del mercado, porque reservamos y compramos en grupo, entonces las tarifas que conseguimos las mejoramos mucho”. Así, en la web de Mango, su principal canal de venta, se anuncian viajes a Costa Rica por diez días, con vuelo y equipaje deportivo, clases de surf, alojamiento con desayuno, cobertura de fotos y más, por US$ 1980; a Perú por US$ 1390 o a Brasil por US$ 590.

Con la agencia en su mejor momento, el CEO comentó cuáles son algunos planes para el futuro cercano: “Este año sumamos una parte de viajes individuales: si tenés un grupo de amigos y querés que Mango te organice un viaje, arreglas fecha y te damos nuestros servicios, con nuestra impronta, y te vas solo pero con todos nuestros servicios contratados”.

“Otro proyecto es expandir el mercado, que hasta ahora es a nivel nacional en su mayoría, algo de Argentina también. Pero la proyección es asociarnos con una empresa alemana para empezar a vender nuestra marca en Europa, más que nada enfocado en viajes a Indonesia y Maldivas, que lo estamos manejando bien. Es un destino muy de moda para esos lados y en Latinoamérica se conoce muy poco; hay una oportunidad de negocio, más cuando el surfing crece de forma exponencial año a año, porque está de moda. Maldivas es un furor para el surf en Europa y proyectamos que también llegue acá”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.