Empresas frutícolas buscan abrir mercados en Europa

Para ver si pueden levantar las exportaciones de frutas, una docena de empresarios uruguayos, integrantes de la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas de Uruguay (Upefruy) armaron las valijas y se fueron a Berlín, para participar de Fruit Logística, la feria más grande del mundo en la materia. Horacio Ozer Ami, presidente de Upefruy, nos comentó antes del viaje que con lo complicado que está Estados Unidos están viendo “una alternativa en Europa”. Ozer conoce bien el mercado estadounidense porque es gerente general de Midgold, uno de los principales productores de arándanos del país. Precisamente esta fruta tuvo un muy buen desempeño en 2008. Las ventas crecieron un 50% en valor y se duplicaron en volumen. Pero en 2009 la cosa puede complicarse un poco en virtud de la sequía y la caída de precios en los mercados internacionales, que hoy pagan (FOB) entre US$ 10 y US$ 12 por una caja de 2 kilos cuando el precio supo estar arañando los US$ 20. Ozer estima que en 2009 la producción de arándanos en Uruguay superará los 2 millones de kilos.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.