El sector agropecuario representa un 8% del PIB

(Por María Eugenia García) Históricamente Uruguay ha sido un país agroexportador, los últimos años el sector primario de actividad de la economía ha representado en promedio un 8% del PIB total.

Si uno analiza esta información en términos históricos, podemos observar que existe un crecimiento de otras ramas de actividad en la economía del país debido a la Globalización y el impacto de las tecnologías a nivel global.

Si hacemos el ejercicio de ir hacia atrás en el tiempo, durante la década de los años ‘80, solo la actividad agropecuaria representaba el 12% del PIB total.

Esto no implica en sí una caída del sector agropecuario si comparamos esta última cifra respecto a los datos actuales, sino que en sí, lo que existe es un crecimiento de los demás sectores de la actividad económica en Uruguay.

Puntualmente en los últimos años Uruguay se ha incorporado plenamente a la dinámica de la exportación de servicios profesionales y TICs (Tecnologías de la información y la comunicación).

De acuerdo a la Exposición de motivos – Proyecto de Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal año 2018 el destino de estos servicios es, a Estados Unidos la mayor parte de los servicios exportados son TICs y servicios financieros, dentro de la región (Argentina y Brasil principalmente) los servicios empresariales de apoyo son los preferentes, y respecto a Europa básicamente son servicios profesionales y técnicos y actividades financieras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.