El salto cualitativo de conectividad hacia la productividad de las empresas

(InContent) En la actualidad todo está evolucionando a pasos acelerados y los sistemas de redes internos a las empresas y organizaciones no son la excepción, destacándose la solución tecnológica SD-WAN por su simpleza y sus beneficios.

Image description

Mucho escuchamos hablar del tema, pero ¿qué es específicamente? En términos generales, podemos decir que es un novedoso sistema de comunicaciones de sitios remotos, sucursales de una empresa, por ejemplo, basado en una tecnología denominada Redes Definidas por Software (SDN, por sus siglas en inglés).

Este nuevo paradigma en lo que refiere a soluciones de redes, implementa una capa de inteligencia sobre la solución y ahí es donde viene la magia de SD-WAN. Con ello, es posible distribuir el tráfico a través de los distintos enlaces tomando en cuenta las necesidades de las aplicaciones para que funcionen de la forma más rápida y eficiente. 
 


SD-WAN funciona como un balanceo de cargas de internet, creando una red virtual con la habilidad de actuar de manera dinámica, eligiendo las rutas en función a la aplicación que el usuario necesite y/o redirigiendo ese tráfico a un camino secundario en caso de que el primario falle.

En las soluciones tradicionales se desperdicia ancho de banda e incluso enlaces, porque no tienen la inteligencia necesaria para hacer un uso eficiente de los mismos. En el caso de SD-WAN, además de permitir utilizar inteligentemente los enlaces, se puede utilizar cualquier tipo de enlace, por ejemplo, enlaces más económicos como servicios de internet residencial.

Adicionalmente, estas redes se gestionan de manera muy sencilla. En lugar de hacerlo equipo a equipo, la administración se realiza a través de un panel de control central, un dashboard muy intuitivo, sin necesidad de contar con habilidades especificas en las tecnologías de red como sucede en las soluciones tradicionales.

Por lo tanto, como consecuencia de la optimización del uso de los enlaces y la simplicidad de la gestión se reducen también los costos asociados.
 


Esta solución responde también a los cambios de patrón de tráfico que han ocurrido muy impulsados por la pandemia. Cada vez son más las empresas y los individuos que consumen servicios “en la nube”, por lo que cada vez tiene menos sentido que el tráfico de sitios remotos vaya hasta el data center de casa central. Es por esto que este tipo de soluciones han incorporado todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios para poder proveer acceso directo a internet desde cualquier sitio.

Desde el equipo técnico de CONATEL impulsan fuertemente esta tecnología con base en las habilidades y expertise de su equipo técnico.
 


“Este tipo de tecnologías son clave para impulsar la digitalización, incorporación de software y automatismos que está ocurriendo a pasos acelerados en todas las verticales de negocios y en todas las industrias. Las redes de comunicaciones tradicionales no cuentan con el dinamismo necesario para sustentar estas transformaciones, y es por ello que se requiere una nueva serie de soluciones de red definidas por software, que agregan inteligencia artificial, son fáciles de implementar, son más eficientes, mejoran el servicio y reducen costos.  Nuestros clientes han confiado en el conocimiento profundo que tenemos en Conatel sobre las soluciones legacy y nuevas, para que los ayudemos en este proceso de migración tecnológica” 

Ing. Gabreil Slomovitz – Jefe de Preventa Cisco Certificated Internetwork Expert #24773

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.