El primero que prenda el fuego (+Brasas tiene la llave)

 El consumo de carbón aumentó un 200% en los últimos años y en ese nicho de mercado, dos emprendedores crearon +Brasas, una marca que aspira a llegar a los 1.000 puntos de venta en todo el Uruguay de Carbón a base de Quebracho Blanco.

Image description

(Por Ernesto Andrade) Andrés Pérez es uno de los directores y fundador de +Brasas, una empresa uruguaya cuya idea nació hace tres años, luego de detectar una oportunidad de mercado, al observar que el consumo de carbón para cocinar iba en aumento -en ciertos sectores especializados- dado que su implementación genera un gran ahorro en rendimiento y tiempos (al generar brasas).

+Brasas es una marca de carbón vegetal, la cual obtiene su producto en base a madera de quebracho blanco, importado desde Paraguay y que cuenta con certificaciones de sustentabilidad; “cuenta con permisos legales ambientales regulados en su país de origen para la obtención de la madera”, comentó Pérez.

Según el empresario, la venta de carbón registró un aumento de 200% en el mercado uruguayo lo que originó las ganas de emprender e importar este producto.

¿En qué se diferencia su producto de otros del mercado?

Nuestro producto se diferencia por ser elaborado con madera de Quebracho Blanco siendo esta una de las mejores maderas del mundo por su alta calidad y que hace que la brasa se mantenga encendida por más de 3hs por su alto poder calórico y su temperatura constante. Otra de las grandes ventajas es que es un carbón más seguro para cocinar ya que no genera chispas intensas al momento del encendido como sí sucede con otras maderas de menor calidad.

¿En cuántos puntos de venta están actualmente?

A pocos días del lanzamiento hemos logrado colocar el producto para la venta en algunos puntos estratégicamente importantes tanto en Montevideo como en el interior del país (Ciudad de la costa, Maldonado, Flores, Durazno, Florida, entre otros).


¿A cuántos puntos de venta les gustaría llegar para el 2023?

Para el 2023 buscamos tener una cobertura de al menos 1.000 diferentes lugares, que vendan el producto y al que vamos apuntar a través del desarrollo de otros empaques diferenciales en los que estamos trabajando con nuestros productores en Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.