El oficio del hilo y la aguja no tiene límites (con más de 700 clientes mensuales, Arreglarte prepara su sistema de franquicias)

Del hilo y aguja en un pequeño taller de costura de la ciudad de Salto, a proyectar un sistema de franquicias para todo el país, Arreglarte no tiene techo para sus creadoras, Beatriz Berazza y su hija Antonella.

Image description

El emprendimiento nació en el año 2015 -por entonces era el “Taller de Angelita”- para dar servicio de arreglo a cualquier tipo de prendas y hoy Arreglarte ya tiene tres locales en centros comerciales y apuesta a su crecimiento a través de un sistema de franquicias que está en pleno desarrollo.

Atiende a entre 700 y 800 clientes mensuales, que generan entre 1.600 y 1.800 arreglos.

“Nos diferenciamos de otras alternativas, de las costureras tradicionales, porque contamos con todos los insumos necesarios para cualquier tipo de arreglo; un horario comercial extendido; personal altamente capacitado y manuales de procedimientos que nos garantizan la calidad del acabado y la rapidez en las entregas”, cuenta Beatriz, encargada de la dirección general del negocio, quien heredó el oficio de su mamá y sumó a su hija Antonella -que lleva adelante la supervisión técnica y marketing- y recientemente a su nieta, Allison, en la Administración.

Entre los servicios que ofrece Arreglarte, existe un pack básico de arreglos que se resuelven en el día. Los más elaborados se intentan resolver en un plazo no mayor a 72 horas. “Tomamos un oficio antiguo como es la costura y lo transformamos en un negocio moderno y escalable. Arreglarte surge desde el primer momento como negocio, no como un autoempleo, buscando profesionalizar todo lo referente a la costura que en general es bastante informal”, explica.

Para llegar a este punto, las creadoras de la marca pasaron por varias etapas de incubación, mentorías y capacitación, no solo para formalizar su emprendimiento, sino también para profesionalizarlo.

En plena etapa de desarrollo, de la mano de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico (Ande), lograron la obtención del capital semilla que les permitió su expansión a Montevideo. Y luego en otra convocatoria, lograron fondos que le permitieron la compra de equipamiento para su tercer comercio en la zona de Cordón, donde inauguraron en marzo de 2021. Así, hoy Arreglarte tiene tres locales comerciales en Salto y en Cordón y Pocitos, Montevideo.

“Nuestro objetivo es replicar este modelo de negocios a través del sistema de franquicias en todo el país. Estamos en el comienzo, recién en el desarrollo del modelo de negocio. Hoy tenemos un staff de cinco colaboradores que nos acompañan desde el primer momento y estamos formando una red de modistas que trabajan desde su casa y nos dan soporte en momentos de mucho trabajo. De esa forma podemos cumplir con los plazos de entrega establecidos”, explica Beatriz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.