El flower power del Tannat (el vermut Flores desembarca en Estados Unidos)

El cuerpo fuerte pero ligero del Tannat ha convertido a la cepa, desde hace años, en un emblema de las bodegas uruguayas. Su utilización no solo acaba en exquisitos vinos, sino también en productos más sofisticados y artesanales que desde Uruguay viajan al mundo. De hecho, el vermut Flores -diseñado hace menos de un año por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero- acaba de tener su primera exportación a Estados Unidos.

Image description

Hace menos de un año, los creadores de la exitosa Rosa Negra, la primera grappamiel hecha con Tannat, no imaginaban que 2.500 botellas de su siguiente innovación, el vermut Flores, estaría viajando rumbo a California y desde ahí a 30 estados más de Estados Unidos.

“Es increíble que en menos de un año de haber puesto este vermut en el mercado local ya esté siendo exportado a Estados Unidos”, dijo Juan Andrés Marichal a InfoNegocios.

El enólogo, junto a sus amigos y socios Álvaro Aniano -sommelier y bartender- y Salvador Banchero -comunicador-, recordó que el 6 de marzo de 2020, una semana antes de la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en Uruguay, había viajado a Chile para una ronda de degustación con distribuidores, exportadores e importadores, llevando bajo su brazo las dos versiones del vermut: Rojo y Rosado, ambos destacables por su impronta botánica, su infusión de flores y su receta original.

“Luego de aquel viaje sucedió lo que todos sabemos de la pandemia y el vermut pareció haber quedado allí, en esa degustación. Sin embargo, al poco tiempo nos contactan diciéndonos que querían que Flores estuviera en Estados Unidos”, remarcó Marichal.

Ahí, según el enólogo, comenzó un largo proceso de registro en Estados Unidos que recién en octubre de 2020 finalizó, obteniendo la autorización del ingreso de Flores al país del norte con algunas especificidades, “como por ejemplo el cambio de etiqueta, teniendo que denominar a nuestro vino vermut de Tannat como red vermouth y rosé vermuth”, aclaró Marichal.

Esta exportación de 2.500 botellas -un 60% del Rojo y un 40% del Rosado- representa un 22% de la producción total del vermut hecho hasta el momento por Marichal, Aniano y Banchero, siendo un dato más que interesante ya que además se trata de la primera vez que se exporta a Estados Unidos un vermut de Tannat de marca uruguaya.

Según el enólogo, esta exportación a Estados Unidos se concreta a través de Global Vineyard Importers, firma que se especializa en bodegas sudamericanas de alta calidad y lleva los vinos a todos los estados.

“El vermut en este momento está de viaje en barco -dijo Marichal- y sabemos que llegará el 20 de marzo a California. Desde ahí luego se distribuye a más de 30 estados, con un precio que rondará los US$ 18”.

En nuestro país, el vermut Flores se puede degustar en algunos restaurantes de Montevideo y Punta del Este, así como también comprarse en distintos wine bar y tiendas a $ 490 la botella de 750 ml.

Con su sabor particular conformado por 27 diferentes botánicos, más la frescura y versatilidad que ya desde su etiqueta presenta Flores, el paladar de los norteamericanos quedará conquistado por este vino vermut de Tannat, una cepa que bien se planta como bandera país en cualquier sitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos