El flower power del Tannat (el vermut Flores desembarca en Estados Unidos)

El cuerpo fuerte pero ligero del Tannat ha convertido a la cepa, desde hace años, en un emblema de las bodegas uruguayas. Su utilización no solo acaba en exquisitos vinos, sino también en productos más sofisticados y artesanales que desde Uruguay viajan al mundo. De hecho, el vermut Flores -diseñado hace menos de un año por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero- acaba de tener su primera exportación a Estados Unidos.

Image description

Hace menos de un año, los creadores de la exitosa Rosa Negra, la primera grappamiel hecha con Tannat, no imaginaban que 2.500 botellas de su siguiente innovación, el vermut Flores, estaría viajando rumbo a California y desde ahí a 30 estados más de Estados Unidos.

“Es increíble que en menos de un año de haber puesto este vermut en el mercado local ya esté siendo exportado a Estados Unidos”, dijo Juan Andrés Marichal a InfoNegocios.

El enólogo, junto a sus amigos y socios Álvaro Aniano -sommelier y bartender- y Salvador Banchero -comunicador-, recordó que el 6 de marzo de 2020, una semana antes de la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en Uruguay, había viajado a Chile para una ronda de degustación con distribuidores, exportadores e importadores, llevando bajo su brazo las dos versiones del vermut: Rojo y Rosado, ambos destacables por su impronta botánica, su infusión de flores y su receta original.

“Luego de aquel viaje sucedió lo que todos sabemos de la pandemia y el vermut pareció haber quedado allí, en esa degustación. Sin embargo, al poco tiempo nos contactan diciéndonos que querían que Flores estuviera en Estados Unidos”, remarcó Marichal.

Ahí, según el enólogo, comenzó un largo proceso de registro en Estados Unidos que recién en octubre de 2020 finalizó, obteniendo la autorización del ingreso de Flores al país del norte con algunas especificidades, “como por ejemplo el cambio de etiqueta, teniendo que denominar a nuestro vino vermut de Tannat como red vermouth y rosé vermuth”, aclaró Marichal.

Esta exportación de 2.500 botellas -un 60% del Rojo y un 40% del Rosado- representa un 22% de la producción total del vermut hecho hasta el momento por Marichal, Aniano y Banchero, siendo un dato más que interesante ya que además se trata de la primera vez que se exporta a Estados Unidos un vermut de Tannat de marca uruguaya.

Según el enólogo, esta exportación a Estados Unidos se concreta a través de Global Vineyard Importers, firma que se especializa en bodegas sudamericanas de alta calidad y lleva los vinos a todos los estados.

“El vermut en este momento está de viaje en barco -dijo Marichal- y sabemos que llegará el 20 de marzo a California. Desde ahí luego se distribuye a más de 30 estados, con un precio que rondará los US$ 18”.

En nuestro país, el vermut Flores se puede degustar en algunos restaurantes de Montevideo y Punta del Este, así como también comprarse en distintos wine bar y tiendas a $ 490 la botella de 750 ml.

Con su sabor particular conformado por 27 diferentes botánicos, más la frescura y versatilidad que ya desde su etiqueta presenta Flores, el paladar de los norteamericanos quedará conquistado por este vino vermut de Tannat, una cepa que bien se planta como bandera país en cualquier sitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos.