El crecimiento de Montevideo continuará al menos en los tres próximos años (según el CEO de Vitrium Capital)

Federico Gagliardo, CEO y Founder de Vitrium Capital, compartió con InfoNegocios su visión sobre la actualidad y futuro del mercado inmobiliario de la ciudad.

Image description

Según el empresario, el mercado inmobiliario en Uruguay ha mostrado una notable dinámica en el último año, impulsada por un incremento en los salarios reales y un crecimiento del empleo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se llevaron a cabo más de 50,200 operaciones de compraventa de inmuebles, marcando un récord histórico. Además, los precios de los inmuebles, medidos en dólares, aumentaron un promedio del 9% anual.

Desde la implementación de la Ley de Vivienda Promovida en 2011, se han desarrollado un total de 1,375 proyectos que han resultado en la construcción de 35,290 viviendas y 16,470 garajes, con una inversión total de 3,500 millones de dólares. Montevideo ha sido el principal beneficiario de esta ley, con un 78.25% de las viviendas construidas ubicadas en la capital.

En este contexto, la desarrolladora Vitrium Capital ha sido un actor destacado. La empresa inició sus operaciones en Uruguay hace más de ocho años y está próxima a completar su séptimo proyecto en el barrio La Blanqueada, el cual finalizará en 2026 con la entrega de 179 departamentos.

Montevideo se presenta como una alternativa atractiva tanto para inversores locales como extranjeros, ofreciendo buenas oportunidades de renta en dólares y opciones accesibles para quienes buscan adquirir su primera vivienda. Según datos de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) de fines de 2023, el precio medio de venta de departamentos en Montevideo es de 2,377 dólares por metro cuadrado, un 12% superior al registrado el año anterior.

El crecimiento sostenido del mercado inmobiliario en Montevideo se ha visto favorecido por la evolución económica del país y por políticas públicas que han fomentado la inversión extranjera y el turismo desde 2010. La Ley de Vivienda Promovida ha jugado un papel crucial, ofreciendo beneficios fiscales a inversores interesados en el mercado local.

Para cerrar, explicó que Vitrium Capital lanzó su séptimo proyecto en junio del año pasado, enfocándose no solo en aumentar la cantidad de viviendas, sino también en promover un estilo de vida sustentable y tecnológicamente avanzado. Este enfoque busca atraer a un segmento de clase media joven que valora la inversión a mediano y largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.