El consumo en supermercados primero se duplicó y ahora se estabilizó (afirma ASU)

A diferencia de lo que sucede en otros países, en los supermercados uruguayos hay un consumo estable y similar al de una situación ordinaria.

El gerente general de ASU (Asociación de supermercados del Uruguay), Daniel Menéndez, consignó que durante los tres o cuatro días siguientes a la advertencia sobre el coronavirus (el 13 de marzo) el consumo en las góndolas se duplicó para enseguida bajar a lo normal. Durante ese pico los principales bienes de consumo fueron alimentos no perecederos y artículos de limpieza.

El 19 del mismo mes hubo un nuevo incremento del consumo luego de una alarma pero esto volvió a bajar al día siguiente.

Actualmente, el movimiento de los supermercados es normal aunque sí se registra un aumento de precios en varios artículos. Menéndez atribuye esto a la suba del dólar, que afecta no solo al precio de los artículos importados sino también de los productos nacionales, pues muchos de ellos necesitan insumos de países extranjeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.