"El consumo de alimentos saludables ya no es una moda" (y el equipo SAMAN - La Abundancia lo saben)

(Por Antonella Echenique) Camil, empresa de origen brasileño y dueña de SAMAN, pretende continuar su crecimiento en el mercado a través de una tendencia que llegó para quedarse: los alimentos saludables. En este sentido, La Abundancia es de referencia para la firma, que rediseñó la marca, creó nuevos productos y proyecta nuevos planes. Para saber más, InfoNegocios conversó con el gerente de Mercado Interno de SAMAN, Alexis Bidegain.

Image description

A dos años de que la empresa brasileña Camil adquiriera Silcom S.A. (La Abundancia), SAMAN se enfoca en seguir logrando sinergias corporativas con la empresa brasileña, que representa actualmente en nuestro país a marcas como Coqueiro, Kyoto, La Abundancia y Mabel.

¿Cómo ha sido el crecimiento de la empresa en 2023 en comparación con 2022? 

Respecto al crecimiento de 2023 en comparación con el año anterior, fue un gran año para nosotros. Logramos fusionar con éxito La Abundancia y su administración de ventas y el sistema de facturación, lo que nos permitió aumentar las ventas en un 5%. Este es un buen resultado, considerando la caída en la categoría de alimentos que se dio el año pasado. Además, ampliamos la distribución de nuestros vendedores para mejorar la cobertura en el interior del país, donde potenciamos el crecimiento. 

En ese sentido, sostuvo que, “el consumo de alimentos saludables hoy en día ya no es una moda, sino una tendencia marcada, especialmente impulsada por los jóvenes y los adultos mayores”. Actualmente, la empresa llega a 5.000 clientes directos y tienen distribuidores en cada departamento, sumando entre 200 y 600 puntos de venta por departamento. “Tenemos una distribución física del 96% medida por Scantech y del 98% en distribución ponderada, lo que significa que nuestros productos están presentes en todos lados. La Abundancia vende 600.000 kilos mensuales, siendo los frutos secos, semillas y legumbres los productos de mayor volumen”, indicó Alexis

Con más de 700 productos de La Abundancia, la empresa busca incorporar este año 15 productos nuevos. En ese aspecto, Bidegain nos adelantó que lanzarán galletas de garbanzos y lentejas bajo la marca La Abundancia. “Es para complementar nuestras galletas de arroz de SAMAN, que son las preferidas por los consumidores que buscan productos con pocos ingredientes y bajo contenido calórico. Además, vamos a relanzar nuestro puré instantáneo de La Abundancia con una nueva fórmula con menor cantidad de aditivos. También, estamos trabajando en un puré "clean label" sin aditivos ni conservantes, aunque es un desafío debido a la vida útil del producto”, comentó Bidegain. 

¿Cómo se proyecta la empresa de aquí a cinco años?

En cuanto a nuestros planes para los próximos cinco años, queremos ser líderes en el mercado de alimentos saludables en Uruguay con nuestras marcas. Además, planeamos expandirnos a otras categorías donde nuestra casa matriz, ya tiene un fuerte posicionamiento. Camil compró varias empresas en Brasil, y estamos trayendo algunas de sus líneas a Uruguay. También consideramos la expansión de algunos de nuestros productos a otros países de Latinoamérica donde operamos.

Por último, comentó que, “a nivel de marca decidimos darle un refresh a la marca La Abundancia porque, aunque tiene mucha tradición en Uruguay, nunca había tenido grandes cambios. Estudios con consumidores mostraron que se percibe como una marca de alta calidad y tradición, pero queríamos resaltar su factor innovador y conectar más con los jóvenes, que son los principales impulsores del consumo de alimentos saludables. Actualmente, estamos filmando un comercial de La Abundancia que saldrá al aire con la nueva identidad de la marca”, adelantó. 

SAMAN lanzó en Uruguay una línea de galletas Mabel y próximamente agregarán una línea de café. Además, sumarán azúcar União, que seguirá siendo azúcar uruguaya, pero cambiará el envase para mayor acción con la marca brasilera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.