"El consumo de alimentos saludables ya no es una moda" (y el equipo SAMAN - La Abundancia lo saben)

(Por Antonella Echenique) Camil, empresa de origen brasileño y dueña de SAMAN, pretende continuar su crecimiento en el mercado a través de una tendencia que llegó para quedarse: los alimentos saludables. En este sentido, La Abundancia es de referencia para la firma, que rediseñó la marca, creó nuevos productos y proyecta nuevos planes. Para saber más, InfoNegocios conversó con el gerente de Mercado Interno de SAMAN, Alexis Bidegain.

Image description

A dos años de que la empresa brasileña Camil adquiriera Silcom S.A. (La Abundancia), SAMAN se enfoca en seguir logrando sinergias corporativas con la empresa brasileña, que representa actualmente en nuestro país a marcas como Coqueiro, Kyoto, La Abundancia y Mabel.

¿Cómo ha sido el crecimiento de la empresa en 2023 en comparación con 2022? 

Respecto al crecimiento de 2023 en comparación con el año anterior, fue un gran año para nosotros. Logramos fusionar con éxito La Abundancia y su administración de ventas y el sistema de facturación, lo que nos permitió aumentar las ventas en un 5%. Este es un buen resultado, considerando la caída en la categoría de alimentos que se dio el año pasado. Además, ampliamos la distribución de nuestros vendedores para mejorar la cobertura en el interior del país, donde potenciamos el crecimiento. 

En ese sentido, sostuvo que, “el consumo de alimentos saludables hoy en día ya no es una moda, sino una tendencia marcada, especialmente impulsada por los jóvenes y los adultos mayores”. Actualmente, la empresa llega a 5.000 clientes directos y tienen distribuidores en cada departamento, sumando entre 200 y 600 puntos de venta por departamento. “Tenemos una distribución física del 96% medida por Scantech y del 98% en distribución ponderada, lo que significa que nuestros productos están presentes en todos lados. La Abundancia vende 600.000 kilos mensuales, siendo los frutos secos, semillas y legumbres los productos de mayor volumen”, indicó Alexis

Con más de 700 productos de La Abundancia, la empresa busca incorporar este año 15 productos nuevos. En ese aspecto, Bidegain nos adelantó que lanzarán galletas de garbanzos y lentejas bajo la marca La Abundancia. “Es para complementar nuestras galletas de arroz de SAMAN, que son las preferidas por los consumidores que buscan productos con pocos ingredientes y bajo contenido calórico. Además, vamos a relanzar nuestro puré instantáneo de La Abundancia con una nueva fórmula con menor cantidad de aditivos. También, estamos trabajando en un puré "clean label" sin aditivos ni conservantes, aunque es un desafío debido a la vida útil del producto”, comentó Bidegain. 

¿Cómo se proyecta la empresa de aquí a cinco años?

En cuanto a nuestros planes para los próximos cinco años, queremos ser líderes en el mercado de alimentos saludables en Uruguay con nuestras marcas. Además, planeamos expandirnos a otras categorías donde nuestra casa matriz, ya tiene un fuerte posicionamiento. Camil compró varias empresas en Brasil, y estamos trayendo algunas de sus líneas a Uruguay. También consideramos la expansión de algunos de nuestros productos a otros países de Latinoamérica donde operamos.

Por último, comentó que, “a nivel de marca decidimos darle un refresh a la marca La Abundancia porque, aunque tiene mucha tradición en Uruguay, nunca había tenido grandes cambios. Estudios con consumidores mostraron que se percibe como una marca de alta calidad y tradición, pero queríamos resaltar su factor innovador y conectar más con los jóvenes, que son los principales impulsores del consumo de alimentos saludables. Actualmente, estamos filmando un comercial de La Abundancia que saldrá al aire con la nueva identidad de la marca”, adelantó. 

SAMAN lanzó en Uruguay una línea de galletas Mabel y próximamente agregarán una línea de café. Además, sumarán azúcar União, que seguirá siendo azúcar uruguaya, pero cambiará el envase para mayor acción con la marca brasilera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.