El Club House de las camisas (aumenta la rotación en shoppings y baja en los locales a la calle)

(Por Ernesto Andrade) Club House mantiene su equilibrio en período de pandemia y apuesta a una mejoría en pro de la apertura de fronteras para el próximo verano. El producto más vendido por la marca son las camisas, las cuales presentan 160 modelos diferentes cada año pero no se quedan atrás las prendas de abrigo (durante el invierno) y los shorts de baño (en verano).

Image description

InfoNegocios conversó con Joaquín Gallinal, vocero de Club House, la marca con más de 30 años de historia en el mercado. El especialista señaló que comenzó un repunte en las ventas en función de la mayor apertura del mercado y el aumento del tránsito de clientes en shoppings. Durante el 2020 hubo un período de empuje alto, que se presentó en los locales a la calle que demostraba una avidez por consumir, mientras que desde entonces “ha sido un poco fluctuante, han habido meses que se presentaron a la par del 2019, algunos por debajo e incluso algunos meses que históricamente no eran buenos, terminaron siendo positivos” comentó. 

Particularmente si se compara agosto 2021 con 2020, los números muestran un empate; “agosto es un mes de liquidación, el año pasado los shoppings estaban abiertos pero no había mucho tráfico, la diferencia es que este año hay más movimiento en los shoppings y ha bajado un poco el tráfico en los locales en la calle”.

Respecto a cómo se reparten las ventas entre indumentaria de hombre y de mujer, Gallinal señaló que en Montevideo sí es mayor el porcentaje de venta en hombres, aunque en los números anuales están parejos, ya que “tenemos mucho menos representación de mercadería de mujer en Montevideo (un 25% de la tienda) que en Punta del Este, donde tenemos dos locales y son casi 50% masculino y 50% femenino”

El producto más vendido en Club House son las camisas, gracias a su permanencia a lo largo del año y las casi 160 variedades. Sin embargo “me quedo corto porque rotamos mucho varios productos, vendemos muy bien en invierno lo que es la prenda de paño o de abrigo, chaquetones, sweater, pero como es estacional tiene grandes picos de venta en esa época mientras que en el verano vendemos mucho short de baño, remera” señaló Gallinal. 

Para el próximo verano, hay buenas expectativas, en la medida que “el factor turismo nos va a ayudar en el este, en tanto el verano pasado afectó mucho por el cierre de fronteras, hay mucho optimismo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!