El “chip sexual” o “rejuvechip” entró al mercado uruguayo (la doctora argentina Ivanna Salerno lo coloca a mujeres por US$ 250)

Recibe varios nombres, también el de “chip de la juventud” o “pellet” y según sus defensores incrementa la energía física y mental, mejora la calidad del sueño, aumenta la libido y la satisfacción y función sexual, regula y mejora el metabolismo de los hidratos de carbono y de las lipoproteínas mejorando el perfil de los colesteroles, disminuye la ansiedad y depresión y los efectos de la menopausia y andropausia, además de que incrementa la concentración, la memoria, la masa muscular y la densidad ósea. Mejora además la calidad de la piel y el pelo, previene daño vascular y es importante en la protección y prevención contra el cáncer de mama y de próstata. 

Image description

En Argentina viene teniendo amplia aceptación y difusión entre su farándula. Y en Uruguay, la clínica Ormando, de la mano de la doctora egresada de la UBA y especialista en dermatología clínica, estética y reparadora y medicina orthomolecular Ivanna Salerno los empezó a colocar hace dos años, aunque con interrupciones por la crisis sanitaria y la imposibilidad para la doctora de viajar a Uruguay (“mi residencia va a estar lista dentro de un par de meses”, dice) 

Salerno contó a InfoNegocios que el chip, del tamaño “de un grano de arroz”, va colocado de forma subcutánea “en el abdomen” y que hasta ahora lleva colocados 20, sobre todo en mujeres. “Los pellets suelen ser magistrales, los hacen un montón de laboratorios y farmacias magistrales. Se mandan a preparar de 50, 100, 150 o 200 microgramos de la hormona que necesite el paciente”, explicó, al ser consultada sobre el laboratorio del que provienen los chips que utiliza. “De acuerdo a la sintomatología del paciente, a su edad y antecedentes lo mandás a preparar de los microgramos que querés, de drogas. Estas drogas son hormonas, porque este es un chip de reemplazo hormonal”, aclara.

“Al mercado uruguayo le cuesta entrar en las novedades de la estética”, explicó. “La mujer uruguaya tiene vergüenza de hablar de la menopausia, de la sexualidad y de la libido. El chip no solamente mejora la libido sino que también aumenta la masa muscular, mejora el ánimo, el sueño, tiene un montón de beneficios. Pero noto que la mujer es vergonzosa o parecería que no le importara tanto. En Argentina puse 500 chips y en Uruguay hasta ahora puse 20. No sé si por prejuicio, miedo, desconfianza”, dice.

“Los uruguayos a los que les puse el pellet quieren volverlo a poner así que evidentemente están muy conformes”, dice. 

El pellet cuesta US$ 250 para mujeres y para hombres depende de la cantidad de microgramos de la hormona que necesite, pero comúnmente son más de 5 chips.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.