El “chip sexual” o “rejuvechip” entró al mercado uruguayo (la doctora argentina Ivanna Salerno lo coloca a mujeres por US$ 250)

Recibe varios nombres, también el de “chip de la juventud” o “pellet” y según sus defensores incrementa la energía física y mental, mejora la calidad del sueño, aumenta la libido y la satisfacción y función sexual, regula y mejora el metabolismo de los hidratos de carbono y de las lipoproteínas mejorando el perfil de los colesteroles, disminuye la ansiedad y depresión y los efectos de la menopausia y andropausia, además de que incrementa la concentración, la memoria, la masa muscular y la densidad ósea. Mejora además la calidad de la piel y el pelo, previene daño vascular y es importante en la protección y prevención contra el cáncer de mama y de próstata. 

Image description

En Argentina viene teniendo amplia aceptación y difusión entre su farándula. Y en Uruguay, la clínica Ormando, de la mano de la doctora egresada de la UBA y especialista en dermatología clínica, estética y reparadora y medicina orthomolecular Ivanna Salerno los empezó a colocar hace dos años, aunque con interrupciones por la crisis sanitaria y la imposibilidad para la doctora de viajar a Uruguay (“mi residencia va a estar lista dentro de un par de meses”, dice) 

Salerno contó a InfoNegocios que el chip, del tamaño “de un grano de arroz”, va colocado de forma subcutánea “en el abdomen” y que hasta ahora lleva colocados 20, sobre todo en mujeres. “Los pellets suelen ser magistrales, los hacen un montón de laboratorios y farmacias magistrales. Se mandan a preparar de 50, 100, 150 o 200 microgramos de la hormona que necesite el paciente”, explicó, al ser consultada sobre el laboratorio del que provienen los chips que utiliza. “De acuerdo a la sintomatología del paciente, a su edad y antecedentes lo mandás a preparar de los microgramos que querés, de drogas. Estas drogas son hormonas, porque este es un chip de reemplazo hormonal”, aclara.

“Al mercado uruguayo le cuesta entrar en las novedades de la estética”, explicó. “La mujer uruguaya tiene vergüenza de hablar de la menopausia, de la sexualidad y de la libido. El chip no solamente mejora la libido sino que también aumenta la masa muscular, mejora el ánimo, el sueño, tiene un montón de beneficios. Pero noto que la mujer es vergonzosa o parecería que no le importara tanto. En Argentina puse 500 chips y en Uruguay hasta ahora puse 20. No sé si por prejuicio, miedo, desconfianza”, dice.

“Los uruguayos a los que les puse el pellet quieren volverlo a poner así que evidentemente están muy conformes”, dice. 

El pellet cuesta US$ 250 para mujeres y para hombres depende de la cantidad de microgramos de la hormona que necesite, pero comúnmente son más de 5 chips.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.