El “chip sexual” o “rejuvechip” entró al mercado uruguayo (la doctora argentina Ivanna Salerno lo coloca a mujeres por US$ 250)

Recibe varios nombres, también el de “chip de la juventud” o “pellet” y según sus defensores incrementa la energía física y mental, mejora la calidad del sueño, aumenta la libido y la satisfacción y función sexual, regula y mejora el metabolismo de los hidratos de carbono y de las lipoproteínas mejorando el perfil de los colesteroles, disminuye la ansiedad y depresión y los efectos de la menopausia y andropausia, además de que incrementa la concentración, la memoria, la masa muscular y la densidad ósea. Mejora además la calidad de la piel y el pelo, previene daño vascular y es importante en la protección y prevención contra el cáncer de mama y de próstata. 

Image description

En Argentina viene teniendo amplia aceptación y difusión entre su farándula. Y en Uruguay, la clínica Ormando, de la mano de la doctora egresada de la UBA y especialista en dermatología clínica, estética y reparadora y medicina orthomolecular Ivanna Salerno los empezó a colocar hace dos años, aunque con interrupciones por la crisis sanitaria y la imposibilidad para la doctora de viajar a Uruguay (“mi residencia va a estar lista dentro de un par de meses”, dice) 

Salerno contó a InfoNegocios que el chip, del tamaño “de un grano de arroz”, va colocado de forma subcutánea “en el abdomen” y que hasta ahora lleva colocados 20, sobre todo en mujeres. “Los pellets suelen ser magistrales, los hacen un montón de laboratorios y farmacias magistrales. Se mandan a preparar de 50, 100, 150 o 200 microgramos de la hormona que necesite el paciente”, explicó, al ser consultada sobre el laboratorio del que provienen los chips que utiliza. “De acuerdo a la sintomatología del paciente, a su edad y antecedentes lo mandás a preparar de los microgramos que querés, de drogas. Estas drogas son hormonas, porque este es un chip de reemplazo hormonal”, aclara.

“Al mercado uruguayo le cuesta entrar en las novedades de la estética”, explicó. “La mujer uruguaya tiene vergüenza de hablar de la menopausia, de la sexualidad y de la libido. El chip no solamente mejora la libido sino que también aumenta la masa muscular, mejora el ánimo, el sueño, tiene un montón de beneficios. Pero noto que la mujer es vergonzosa o parecería que no le importara tanto. En Argentina puse 500 chips y en Uruguay hasta ahora puse 20. No sé si por prejuicio, miedo, desconfianza”, dice.

“Los uruguayos a los que les puse el pellet quieren volverlo a poner así que evidentemente están muy conformes”, dice. 

El pellet cuesta US$ 250 para mujeres y para hombres depende de la cantidad de microgramos de la hormona que necesite, pero comúnmente son más de 5 chips.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.