“El Centenario con vida todos los días” (sale el fútbol entra el menú)

(Por Pía Mesa) Hace ya cinco meses que el Club Atlético Peñarol inauguró su propio estadio y abandonó el Centenario, esto implicó el cese del ingreso más fuerte que recibía el estadio, dinero con el cual se sostenía. Las autoridades siguen pensando cómo acomodarse ante esta pérdida.

Image description

“Queremos que el Centenario tenga vida todos los días y no solo los días de partido“. Esto comentó Mario Romano, Director de la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), cuando le preguntamos acerca del restaurante que van a construir donde estaba el antiguo bar de la tribuna olímpica.  

“Tenemos la gran expectativa de generar un restaurante temático que esté totalmente integrado al museo”, señaló Romano y agregó que la idea es que el restaurante esté abierto todos los días y tenga la opción de desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Al consultarle sobre la situación económica actual del estadio y sobre cómo se adaptaron al vacío que dejó su mayor cliente, comentó que, si bien es una pérdida importante, permitió que se generara un espacio para implementar recursos novedosos, como apuntar a los conciertos musicales.

¿Pero podrá el estadio (con todos sus costos de mantenimiento) financiarse solamente con los shows? Los hechos nos dicen que no, y parece que por eso surgió el proyecto de construir un restaurante en el Estadio Centenario, proyecto que cada vez está más cerca.

La noticia del futuro restaurante, generó sospechas ante algunos que piensan que es la primera de muchas reformas que Uruguay debería hacer para cumplir con las exigencias de sede mundialista que tiene FIFA.

Esto fue desmentido por el Director de CAFO que aseguró “No, no, no estamos pensando en las exigencias FIFA, para nada, esto es algo que empieza y termina ahí, con la sola intención de que el estadio tenga vida todos los días”.

Los pliegos con las bases están en las oficinas de CAFO y tienen un costo de $5000, aquellos que estén interesados, el proceso de licitación termina el próximo 14 de octubre a las 15 hs.

Por otro lado, el Estadio respiró un poco y está aprovechando a pleno las Eliminatorias, a pesar del mal tiempo, 32.254 uruguayos fueron a ver la goleada de Uruguay el pasado martes.

La lluvia y el frío hicieron que muchos de los que estaban en duda abandonaran la idea de ir al Estadio Centenario, sin embargo, la selección uruguaya convocó a miles de fanáticos que terminaron festejando cuatro goles ante Paraguay.

Según las cifras que maneja la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), para el encuentro entre Uruguay y Paraguay se vendieron 32.254 entradas. Si bien se vendió un poco más que en el partido contra Colombia (en el que se vendieron 30.970 entradas), la concurrencia ante Paraguay estuvo muy por debajo de lo que fue el partido ante Chile (51.563 entradas vendidas) y ante Perú, que es hasta ahora el partido con más entradas vendidas (contó con la presencia de 51.597 uruguayos).

El mes de octubre va a ser un mes importante y de mucha expectativa para el Estadio Centenario ya que se conocerán las empresas que presentaron sus proyectos gastronómicos para el nuevo restaurant. Y por otro lado la selección uruguaya tiene un nuevo encuentro ante Venezuela en el marco de las Eliminatorias Rusia 2018.

Van 6.000 abonos vendidos para este encuentro, las entradas sin bonificaciones aún no están a la venta. El partido será el próximo 6 de octubre en el Estadio Centenario, donde por el momento la selección permanece invicta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.