“El Centenario con vida todos los días” (sale el fútbol entra el menú)

(Por Pía Mesa) Hace ya cinco meses que el Club Atlético Peñarol inauguró su propio estadio y abandonó el Centenario, esto implicó el cese del ingreso más fuerte que recibía el estadio, dinero con el cual se sostenía. Las autoridades siguen pensando cómo acomodarse ante esta pérdida.

Image description

“Queremos que el Centenario tenga vida todos los días y no solo los días de partido“. Esto comentó Mario Romano, Director de la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), cuando le preguntamos acerca del restaurante que van a construir donde estaba el antiguo bar de la tribuna olímpica.  

“Tenemos la gran expectativa de generar un restaurante temático que esté totalmente integrado al museo”, señaló Romano y agregó que la idea es que el restaurante esté abierto todos los días y tenga la opción de desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Al consultarle sobre la situación económica actual del estadio y sobre cómo se adaptaron al vacío que dejó su mayor cliente, comentó que, si bien es una pérdida importante, permitió que se generara un espacio para implementar recursos novedosos, como apuntar a los conciertos musicales.

¿Pero podrá el estadio (con todos sus costos de mantenimiento) financiarse solamente con los shows? Los hechos nos dicen que no, y parece que por eso surgió el proyecto de construir un restaurante en el Estadio Centenario, proyecto que cada vez está más cerca.

La noticia del futuro restaurante, generó sospechas ante algunos que piensan que es la primera de muchas reformas que Uruguay debería hacer para cumplir con las exigencias de sede mundialista que tiene FIFA.

Esto fue desmentido por el Director de CAFO que aseguró “No, no, no estamos pensando en las exigencias FIFA, para nada, esto es algo que empieza y termina ahí, con la sola intención de que el estadio tenga vida todos los días”.

Los pliegos con las bases están en las oficinas de CAFO y tienen un costo de $5000, aquellos que estén interesados, el proceso de licitación termina el próximo 14 de octubre a las 15 hs.

Por otro lado, el Estadio respiró un poco y está aprovechando a pleno las Eliminatorias, a pesar del mal tiempo, 32.254 uruguayos fueron a ver la goleada de Uruguay el pasado martes.

La lluvia y el frío hicieron que muchos de los que estaban en duda abandonaran la idea de ir al Estadio Centenario, sin embargo, la selección uruguaya convocó a miles de fanáticos que terminaron festejando cuatro goles ante Paraguay.

Según las cifras que maneja la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), para el encuentro entre Uruguay y Paraguay se vendieron 32.254 entradas. Si bien se vendió un poco más que en el partido contra Colombia (en el que se vendieron 30.970 entradas), la concurrencia ante Paraguay estuvo muy por debajo de lo que fue el partido ante Chile (51.563 entradas vendidas) y ante Perú, que es hasta ahora el partido con más entradas vendidas (contó con la presencia de 51.597 uruguayos).

El mes de octubre va a ser un mes importante y de mucha expectativa para el Estadio Centenario ya que se conocerán las empresas que presentaron sus proyectos gastronómicos para el nuevo restaurant. Y por otro lado la selección uruguaya tiene un nuevo encuentro ante Venezuela en el marco de las Eliminatorias Rusia 2018.

Van 6.000 abonos vendidos para este encuentro, las entradas sin bonificaciones aún no están a la venta. El partido será el próximo 6 de octubre en el Estadio Centenario, donde por el momento la selección permanece invicta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.