El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Image description

La Destilería Capicúa, ubicada en la calle Pérez Castellano 1364 de Ciudad Vieja, es una parada obligada para los amantes de la ropa vintage. Y es que allí -de martes a jueves y también los sábados- funcionan en simultáneo Ceibo y Reconquista, dos tiendas de ropa second hand que tienen como premisa ofrecer prendas de calidad. 

Por ejemplo, en este espacio se pueden encontrar camperas y camisas Dior, pantalones metalizados Paco Rabanne, prendas de Yves Saint Laurent, blazers de Kenzo y de Karl Lagerfeld, remeras Jimmy Choo y polleras Tom Ford, entre otras prestigiosas marcas, difíciles de conseguir en Uruguay.  

No obstante, las colecciones incluyen otras prendas con etiquetas menos ostentosas, que aun así destacan por su originalidad y calidad. 

El arquitecto Hernán Clavijo, a cargo de Ceibo, contó a InfoNegocios cómo surgió la fusión de ambos proyectos en Capicúa y los planes a futuro junto a Galvalisi, la dueña de Reconquista. “La idea de trabajar juntos se fue dando. No lo planeamos. Pía organizó un pop up e invitó a varias marcas que le gustaban, entre ellas Ceibo. Generamos buena onda y un lindo vínculo, y surgió la oportunidad de mudarnos a la destilería y trabajar juntos”, explicó. 

Su pasión por la moda vintage tiene larga data y, al principio, no la concebía como un negocio. “Surgió como una experiencia personal. Desde la adolescencia me pasaba que quería comprar algo y no encontraba nada que me gustara o que fuera diferente. En un momento me pasaba que alguien me decía ‘qué linda camisa’ o ‘qué lindo abrigo', y entonces dije: ‘Si a todo el mundo le gusta, puede llegar a convertirse en un negocio’. Una cosa fue llevando a la otra”, recordó el dueño de Ceibo.

Clavijo primero fundó junto a una amiga Alto Verano, una colección que se exhibía durante la temporada de verano en La Pedrera, Rocha. La unión de Ceibo y Reconquista vino luego. 

En el local de Ciudad Vieja, el cliente “se puede encontrar con una selección de prendas  auténticas, con buena confección, con materiales nobles, y con una reivindicación de las piezas clásicas”, aseguró Clavijo.  

La búsqueda de esta mercadería, tanto para Clavijo como para Galvalisi, es variada. “La selección de ropa es un popurrí. No tengo un solo proveedor, es como una cacería constante. Vas a lugares ver qué depara, no vas a buscar algo específico. Muchas cosas son compradas en Uruguay y otras en el exterior”, explicó el fundador de Ceibo, que hace un mes y medio trajo varias prendas de Río de Janeiro, Brasil.

Un mercado que crece

Las prendas vintage son cada vez más codiciadas por el mercado uruguayo, según Clavijo, que acumula años de experiencia no solo como vendedor sino también como comprador. “Sin dudas está creciendo. Creo que hoy en día, particularmente, está súper en auge. Quizás es muy diferente a lo que me pasaba 10 años atrás. A la gente le gustaba, pero ahora se podría decir que está de moda. Antes quizás había un prejuicio de que era usado, tendiendo a desvalorizar las piezas. Creo que esa visión ha cambiado bastante y la gente que va a comprar a Ceibo y a Reconquista tiene otra filosofía. Las personas vuelven muy copadas”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.