El árbol echó raíces (y ya está dando frutos)

(Por Ernesto Andrade) El emprendimiento que se especializa en la fabricación de productos hechos a base de madera maciza nacional -con certificación SSC que asegura que el árbol fue plantado y talado de forma responsable- duplicó sus ventas, se encuentra en un 100% de su capacidad de producción y busca mediante ronda de inversión continuar creciendo su capacidad.
 

Image description

InfoNegocios conversó con Carolina Pérez la propietaria de Tree House Deco, un emprendimiento que oficialmente inició la venta de productos en madera hace un año y duplicó sus ventas, el personal, el área de trabajo y se encuentra produciendo al 100% de su capacidad. La marca se encuentra a la espera de una nueva mudanza a un taller aún mayor donde poder elaborar.

Luego de presentar el proyecto en ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) y recibir su apoyo, Endeavor también hizo notar su interés, así es como se abrió una ronda de inversión que permitirá aumentar aún más la capacidad productiva de la marca que tiene como producto más vendido las camas en madera maciza cuyos precios comienzan en los US$ 1.000. Uno de los objetivos de Pérez, es lograr la producción en serio, esto permitirá disminuir los precios y competir con otras marcas en el mercado con otras posibilidades. 


La madera utilizada es Pino y Eucaliptus que cuentan con una certificación SSC, la cual implica que los árboles fueron plantados y talados de forma responsable. El objetivo para 2022 según la empresaria es continuar con el crecimiento exponencial, aumentar el área de trabajo y generar una llegada aún mayor al público con los productos; “no hemos abierto un showroom porque venderíamos aún más y en este momento nos es imposible producir más rápido de lo que lo estamos haciendo”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.