El 40% de la música que se consume legalmente es nacional

Lejos de lo que pareciera, la industria uruguaya del disco “vive y lucha”. Vive, porque ha sostenido un crecimiento en los últimos años, ubicándose el mercado total a pocas unidades de las 600.000, pero de todas formas lejos del millón de unidades vendidas en 1998. Y decimos que “lucha” porque sigue peleando contra la piratería, su principal enemigo, que viene haciendo estragos a nivel mundial. Según datos que nos proporcionó la gente de la Cámara Uruguaya del Disco, que reúne a los principales sellos discográficos locales e internacionales, en todo el 2008 se vendieron 560.648 unidades entre soportes de CD, DVD, VHS y algún cassette. Y el panorama para el 2009 es alentador, teniendo en cuenta que cerrados los seis primeros meses del año, las cifras indican que se comercializaron 258.061, un 6% más que en el mismo semestre del 2008, época en que ni se hablaba de crisis. Entre enero y junio se vendieron un total de 76 cassettes; 235.609 CD, cifra que representa un 3,48% de incremento respecto al primer semestre del 2008; sólo 3 VHS, soporte que sobrelleva una caída de casi el 100%, y 22.373 DVD, que fue el soporte que más creció (46,83%) en preferencias. En este contexto, la música uruguaya vende 4 de cada 10 discos que se comercializan legalmente en el país, proporción que viene creciendo sostenidamente desde el 2001, salvo un pequeño traspié en el 2008.

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

La mega obra que eleva aún más a Miami: el Puente Signature (y la nueva era del diseño urbano)

(Por Taylor desde los avances de obra en Miami) En el corazón palpitante de Miami, una ciudad conocida por su vibrante cultura y skyline dinámico, avanza con velocidad  un proyecto que promete redefinir el horizonte urbano y la infraestructura de la ciudad. El Puente Signature, con una inversión de u$s 840 millones de dólares, no solo cambiará la apariencia de Miami, sino que también mejorará la conectividad y fomentará la cohesión social. Te mostramos en detalle el progreso y el impacto del Puente Signature.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)