El 40% de la música que se consume legalmente es nacional

Lejos de lo que pareciera, la industria uruguaya del disco “vive y lucha”. Vive, porque ha sostenido un crecimiento en los últimos años, ubicándose el mercado total a pocas unidades de las 600.000, pero de todas formas lejos del millón de unidades vendidas en 1998. Y decimos que “lucha” porque sigue peleando contra la piratería, su principal enemigo, que viene haciendo estragos a nivel mundial. Según datos que nos proporcionó la gente de la Cámara Uruguaya del Disco, que reúne a los principales sellos discográficos locales e internacionales, en todo el 2008 se vendieron 560.648 unidades entre soportes de CD, DVD, VHS y algún cassette. Y el panorama para el 2009 es alentador, teniendo en cuenta que cerrados los seis primeros meses del año, las cifras indican que se comercializaron 258.061, un 6% más que en el mismo semestre del 2008, época en que ni se hablaba de crisis. Entre enero y junio se vendieron un total de 76 cassettes; 235.609 CD, cifra que representa un 3,48% de incremento respecto al primer semestre del 2008; sólo 3 VHS, soporte que sobrelleva una caída de casi el 100%, y 22.373 DVD, que fue el soporte que más creció (46,83%) en preferencias. En este contexto, la música uruguaya vende 4 de cada 10 discos que se comercializan legalmente en el país, proporción que viene creciendo sostenidamente desde el 2001, salvo un pequeño traspié en el 2008.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.