Ecosurf recicla botellas y corre olas con la nueva tabla diseñada en Uruguay

Luego de dos años de ensayo y error, o mejor dicho de subirse y hundirse una y otra vez, Fabián Naya y Fabián Andino, dos amigos de toda la vida y apasionados por el surf, dieron con el diseño preciso para crear tablas con botellas recicladas y se tiraron al agua con Ecosurf, un proyecto que busca retirar el plástico de las playas y acercar el surf y paddle surf a más personas.

Image description
Image description
Image description

Dos amigos, dos surfistas, dos objetivos en un proyecto en común: Ecosurf. Los dos responsables de esta idea se llaman Fabián, uno Naya y el otro Andino. Sin los recursos suficientes, pero sí con mucho ingenio y creatividad, ambos consiguieron -luego de dos años de intentos más o menos fallidos- que un buen número de botellas de plástico recicladas se convirtiera en una tabla de surf.

Ahora, con cuatro tablas construidas -que muchos interesados han querido comprárselas-, Naya y Andino hicieron la presentación oficial de Ecosurf en el departamento de Maldonado, más precisamente en La Capuera, en las aguas de Laguna del Sauce.

“Estas tablas para practicar surf y paddle surf no son, a decir verdad, un invento nuestro”, dijo Fabián Naya a InfoNegocios, agregando que “la idea de hacer una tabla para que flote en el agua, con los elementos más comunes y que tenemos a mano, existe desde que el hombre es hombre. Nuestro aporte, en realidad, es una larga investigación, con muchas pruebas, de distintas técnicas, formatos, materiales y elementos reciclables que sirvieran para crear una tabla que flotara”.

Si bien ya existen varias empresas interesadas para sumar su granito de arena al proyecto, Naya prefirió no adelantar nada hasta que se concrete, sobre todo por el espíritu que tiene el proyecto, cuya base está en el cuidado del medioambiente y el estímulo a la práctica deportiva.

“Nuestro objetivo -sostuvo Naya- es, por un lado, conseguir que cada vez más personas tomen conciencia de que debemos retirar el plástico de las playas (se calcula que el 75% de los residuos que se recogen de la costa es plástico), mientras que por otro lo que queremos, como apasionados del surf y paddle surf, es que cada vez más gente lo pueda practicar, sin la limitante de no contar con una tabla y un remo, cuyos precios no son accesibles para todos”.

Según el creador de Ecosurf, para fabricar una tabla de botellas recicladas para un niño se necesitan “entre 50 y 60 botellas, mientras si es para un adulto, de más de 70 kilos, estamos hablando de 90 a 100 botellas”.

Esto, traducido en números y sumando los otros materiales que se requieren, como pegamento y pvc, Naya dice que “no llega a $ 2.000 o $ 2.500, cuando una tabla comprada, la más estándar, está por encima de US$ 1.000”.

Con la presentación de Ecosurf en Laguna del Sauce -la próxima será en Montevideo, en Playa Pocitos, luego de la semana de Carnaval-, Naya y Andino consiguieron darle visibilidad al proyecto, contando no solo cómo cada persona, familia o grupos de amigos pueden fabricarse su propia tabla de surf de botellas de plástico, sino también cómo utilizarlas correctamente, impartiendo talleres gratuitos de paddle surf.

Sin duda Ecosurf es una buena alternativa para aquellas empresas y organizaciones que buscan un buen fin en el uso de las botellas de plástico, un fin que se traduce en un deporte acuático sustentable y al alcance de todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)