Echando raíces virtuales desde Piriápolis a Montevideo (la moneda ecológica Plasticoin se expande)

Un kilo de plástico puede canjearse por 100 "plasticoins", la moneda virtual ecológica que brinda cientos de beneficios y descuentos en tiendas de ropa, peluquerías, heladerías, clases de surf, restaurantes y hasta consultorios odontológicos. Nacido como proyecto de economía circular en Piriápolis en 2020, Plasticoin está operativo ahora en Montevideo con un plan piloto el próximo sábado 25 de setiembre en el Municipio CH.
 

Image description

Los residuos plásticos tienen valor: botellas de plástico, contenedores de alimentos, plásticos de un solo uso, envases de productos de aseo personal y de limpieza, envoltorios, bolsas… El próximo sábado 25, en Américo Ricaldoni y Brito Del Pino, el proyecto de economía circular Plasticoin pondrá su centro de acopio para seguir adelante con su plan piloto de hacer en Montevideo lo viene haciendo con éxito en Piriápolis, Punta del Este, la ciudad de Maldonado y La Barra.

De hecho, el impacto de este proyecto -nacido en 2020- actualmente tiene cifras más que interesantes: más de 4.000 usuarios registrados, más de 21.000 kilos de plásticos recolectados y más de 800 beneficios emitidos.
 


En muy pocas palabras, Plasticoin es una moneda virtual ecológica que se genera mediante el cambio de la recolección y clasificación de residuos plásticos domésticos y de aquellos que se recolectan en las playas.

Para poder acceder a la moneda virtual, en primer lugar se debe recolectar y limpiar los residuos plásticos. Luego, hay que registrarse en la web de Plasticoin para crear una cuenta y acumular plasticoins. Una vez hecho esto, hay que llevar los residuos al centro de acopio, que en esta oportunidad estará ubicado en la zona del Parque Batlle, donde se pesan y se entregan.

De manera inmediata, se acredita en la billetera electrónica de cada persona lo equivalente a lo entregado. Estos plasticoins se pueden canjear por productos, beneficios o descuentos en empresas, tiendas, restaurantes y demás servicios asociados.
 


Cada kilo de plástico reciclado en el hogar vale 100 plasticoins. Si se trata de plástico de mayor tamaño, que se junta en las playas, el valor aumenta a 200 plásticoins. Si se trata de un kilo de microplásticos retirados de las playas el equivalente es de 400 "plasticoins". De esta manera, lo que busca es premiar el esfuerzo.

Sin duda en tu casa tenés botellas de bebidas, agua, jugos, botellas de aceite, botellas de limpiadores de hogar, envases de shampoo, de detergentes, suavizantes, envases de yogurt… juntalos y si llegás a un kilo te hacés de 100 plasticoins, tu cuidado del medioambiente te puede valer un café, un corte de pelo, una clase de yoga o un descuento del 50% en eso que querés.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.