¡Dándole caña a la máquina de hacer churros! (en marzo La Valenciana abre dos nuevos locales)

Se trata de churros, sí… pero no cualquier churro. El producto que Julio Martínez Marín y Carolina Melo hacen todos los días para deleitar el paladar de los uruguayos es denominación de origen, porque la churrería gourmet La Valenciana surge precisamente de allí, de Valencia, donde Martínez Marín aprendió este oficio de su abuelo. Luego de cinco años en el mercado local y con dos locales propios, La Valenciana se prepara para crecer en 2023 con la apertura de sus primeras dos franquicias, una en Pocitos y otra en El Pinar.

Image description
Image description

Hace unos pocos años atrás, más precisamente en 2016, la churrería gourmet La Valenciana comenzó a conquistar el paladar de los uruguayos. ¿Su diferencial? Los churros con sabor a churros. Mejor dicho, el sabor de una de las más típicas tradiciones gastronómicas españolas, justamente de Valencia y toda la región Mediterránea, llegó a Uruguay para quedarse.

Julio Martínez Marín nació en España y allí, de la mano de su abuelo, aprendió en Denia -un pueblo ubicado en la Costa Blanca- el oficio de elaborar churros, un “arte gastronómico” que contagió a su esposa Carolina Melo -uruguaya- con quien emprendió este proyecto.

“Desde el comienzo, cuando abrimos el primer local en Malvín, buscamos crear o recrear el espacio de una típica churrería española, que la gente pudiera venir y vivir eso como experiencia, que se trasladara de algún modo a España, donde sentarse a tomar un chocolate y comer churros es algo muy usual”, dijo Melo a InfoNegocios.

Ese viaje en el tiempo y espacio y la magia de los sabores hicieron que La Valenciana fuera un éxito e inmediatamente vino el segundo local, en Carrasco, donde el sabor de los churros -elaborados con masa vegana- también conquistó a todos e hizo que Martínez Marín y Melo pensaran en el crecimiento del negocio.

El punto es que ahora, en marzo, La Valenciana abre otros dos nuevos locales: uno en el barrio Pocitos -límite con Punta Carretas, ya que se trata de la proa que hay en Ellauri y Francisco Aguilar- y otro en el departamento de Canelones, más precisamente en El Pinar, sobre Pérez Butler, una de sus calles principales.      

“Se trata de dos aperturas en el modelo franquicias -dijo Melo-, cada una con una inversión en el entorno de los US$ 20.000, que venimos desarrollando a través de la Consultora Kamden, con quien diseñamos un plan para que este formato franquicias esté disponible para otros barrios de Montevideo y también para el interior del país”.

“La idea es que la gente disfrute del sabor que tienen nuestros churros y el chocolate, que son sin duda los productos estrella de La Valenciana, pero también pueden acercarse y probar los brownies, las donas y los rolls de canela, entre otros otras delicias elaboradas en el día”, sostuvo Melo.

Según la emprendedora, el invierno es sin duda el momento de mayor zafra de La Valenciana, pero la firma comienza a trabajar fuerte desde marzo a noviembre sin parar.

“En promedio, en cada uno de los locales, en temporada alta, vendemos en un mes más de 20.000 unidades de churros y más de 1.000 tazas de chocolate a la española”, remarcó Melo a InfoNegocios, remarcando con estos datos el éxito que pueden obtener estos dos nuevos locales con el respaldo y la calidad de la marca.

En suma, la máquina de hacer churros de La Valenciana no para, dándole así caña -como dicen en España- a una típica tradición que se remota a principios del siglo XIX, cuando las ferias ambulantes que iban de pueblo en pueblo hicieron popular este sabor que ahora, también, es popular en nuestro país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.