Cuponstar quiere más estrellas y va por México, Perú y Colombia

(Por Ernesto Andrade) La plataforma de origen argentino con 500 clientes allí, 30 en Uruguay y 20 en Chile, se expande a México, Perú y Colombia para fin de año.

Image description

InfoNegocios conversó con Brian Klahr quien junto a su mejor amigo Agustín Perelman hace 10 años, crearon una “especie de cuponera que tenía por objetivo abarcar a todos aquellos individuos que no estuvieran suscritos a diarios o ese tipo de servicios, para que pudieran acceder a cupones de descuentos. Con el tiempo nos fuimos dando cuenta de que ese modelo no rendía, porque pretendíamos cobrarle a las empresas para publicar los cupones”. 

Así fue que los empresarios modificaron su modelo de negocios y nació Cuponstar, desarrollando plataformas de beneficios para los empleados de las empresas. El servicio abarca el desarrollo de un sitio personalizado con el logo y colores de la empresa dentro de la plataforma de Cuponstar, en donde se le brindan cupones de descuentos en supermercados, compras, peluquerías, etc, para que los colaboradores puedan tener acceso.

Sin embargo, Cuponstar hoy en día es un poco más grande ya que presenta espacios de publicación en donde cada firma puede comunicar beneficios propios tradicionales; frutas en la oficina, home office, licencias adicionales por vacaciones, etc. También hay un modelo de novedades donde se puede comunicar los cumpleaños de los empleados y se suma a un espacio nuevo, desarrollado en pandemia que refiere a las actividades. 

El nuevo modelo se divide en dos partes; “por un lado un wellness en donde se brindan clases de yoga online todas las semanas de manera gratuita y también un módulo de workshops donde hacemos capacitaciones todas las semanas  también de forma online” afirmó Klahr

En Argentina la firma presenta 550 clientes que van desde empresas de 20 empleados hasta 30.000, mientras que en Uruguay “comenzamos el año pasado y hoy en día contamos con 30 clientes; FNC, Peñarol, PepsiCo, Danone, Laboratorios Roche, entre otros. Llegamos en plena pandemia con todo muy cerrado, venimos avanzando y tenemos por objetivo generar entre 3 y 4 clientes nuevos por mes de acá a dos años” sentenció el empresario. 

Según afirman sus creadores, las empresas contratan Cuponstar para retener y fidelizar a sus empleados; “no tenemos tasa de baja de clientes, los contratos son a un año por ende entendemos que les funciona mucho a las empresas”.

El costo para contratar el servicio es a partir de US$ 180 por mes hasta 50 empleados y a medida que la empresa es más grande, los valores van subiendo, vale menos el costo por empleado pero el valor va subiendo. En Chile la firma cuenta con 20 clientes y se encuentra en expansión hacia México, Perú y Colombia.

¿En qué se utilizan más los cupones? 
Pre Pandemia se utilizaba mucho en todo lo que concierne a entretenimiento, teatros, cines y hoy en día lo que más se usa es en compras de supermercados y farmacias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!