Cuando la economía va al ritmo del campo (impacto de los agronegocios en UY)

En el marco de la 117ª Expo Prado, la firma consultora especialista en asesoramiento económico y financiero Exante presentó, de la mano de Florencia Carriquiry, el informe Impacto de los agronegocios en la economía uruguaya, señalando que el sector retomó recientemente una senda de firme expansión con un crecimiento de promedio anual que superaría el 5%.

Image description

Luego de un fuerte crecimiento en la primera década de 2000, el sector agropecuario perdió dinamismo tras la caída de precios de los commodities en 2014. Sin embargo, a través del impulso de precios muy favorables, el sector retomó nuevamente una senda de firme expansión, con crecimientos de promedio anual que superarían el 5% en 2021-2022.

Según el informe Impacto de los agronegocios en la economía uruguaya, elaborado por la consultora Exante y presentado en la Expo Prado 2022 por la economista y socia de la firma, Florencia Carriquiry, en Uruguay “las exportaciones agropecuarias y agroindustriales superaron los US$ 8.000 millones en 2021, alcanzando un récord histórico”.

Un dato no menos es que un 70% de las exportaciones totales de bienes del país son de base agropecuaria.

El fuerte crecimiento del “agronegocio” en las últimas décadas se dio en medio de transformaciones importantes al interior del sector agropecuario, que impulsaron un incremento sustantivo de los niveles de productividad en el uso de la tierra y un fuerte crecimiento de la producción en todos los principales rubros.

¿Qué impactos en la economía uruguaya tiene esto? Según Exante, el valor de producción de los agronegocios ascendió a unos US$ 11.000 millones en 2021, de los cuales US$ 6.600 millones son valor agregado directo, tanto en el agro como en la agroindustria.

“Considerando impactos directos, indirectos e inducidos -remarca el trabajo presentado por Carriquiry-, el agro contribuye con US$ 12.400 millones de valor agregado a la economía uruguaya, lo que equivale a más de 20% del PIB del total del país”.

En otros términos, por cada unidad de valor agregado en el campo, se generan otras dos en el resto de la economía, lo que implica que el agro tiene un multiplicador igual a tres.

El impacto del sector es particularmente importante para la economía del interior del país, donde es la base de casi 40% del PIB total.

Adicionalmente, los agronegocios soportan de manera directa, indirecta e inducida unos 270.000 empleos -17% del total de empleos en la economía-, contribuyen con unos US$ 3.500 millones a la masa salarial total –bruta- de la economía y con unos US$ 1.900 millones a la recaudación tributaria.

En suma, el impacto de los agronegocios en la economía uruguaya es, como señala la consultora Exante, “de magnitud muy superior a lo que pautan las cifras de su contribución directa, debido a los importantes encadenamientos que presenta con otras actividades económicas”.

Hay que decirlo: el agro presenta un multiplicador de valor agregado superior al de varios sectores de actividad, lo que supone altos impactos de derrame hacia fuera del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.