¿Cuáles son las líneas de ómnibus con peor frecuencia en Montevideo? Conocelas en esta nota (y pensá antes de subirte)

En Montevideo, se realizan aproximadamente 882.021 viajes por día en ómnibus. Y si se lo utiliza como modo principal de movilidad hacia el lugar de trabajo, se pierden al menos 44 minutos en la ida y 44 más en la vuelta. Es decir, más de una hora viajando en transporte público. De ahí la importancia de contar con un servicio eficiente, seguro y conectado. 

Image description

Sin embargo, las líneas no siempre funcionan correctamente o completan los recorridos en tiempo y forma. 800 usuarios encuestados por Ualabee durante enero del 2022 y hasta marzo de este año inclusive, clasificaron las líneas con peor frecuencia de Montevideo y las votadas fueron: 141, 113, 149, 17, 185 y 186. Ualabee es una plataforma de movilidad que integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing y que funciona en Montevideo para que los habitantes puedan conocer la mejor forma de moverse en la ciudad. 

En contraposición, las líneas valoradas con la mejor frecuencia fueron: 182, L14, 156, 188, D9, L36.  

Los usuarios no solamente puntuaron la frecuencia de las líneas, sino que también su nivel de satisfacción con el servicio. Y así fue que un amplio listado de ómnibus reflejó el agrado de los habitantes de Montevideo con el transporte público, a pesar de contar con algunas líneas con baja frecuencia. 124, 137, 157, 181, 183, 306, 330, 402, 409, 494 y 546 fueron las líneas más elegidas como satisfactorias. En cambio, el 538 y 582 se llevaron los votos negativos. 

En esta misma línea, el Observatorio de Movilidad Montevideo indica que los ítems más valorados en el transporte público son la frecuencia, puntualidad y precio. Este último particularmente, es el que - en su mayoría - los habitantes consideran como el más negativo en la ciudad, según datos aportados por un indicador del Observatorio. Lo que implica que la calidad del servicio no condice con su alto costo. 

Claro está que un sistema de transporte público mediocre no es una solución de movilidad en sí misma, en cambio, resulta ser una herramienta más a la que solo acceden quiénes no tienen medios alternativos de movilidad según su economía, y con la que tienen que conformarse a pesar de un funcionamiento deficiente. 

Es hora de que tomemos cartas en el asunto y contemplemos que una movilidad urbana eficiente es la pieza fundamental con la que cuentan las ciudades para crecer de forma ordenada, disminuyendo el impacto ambiental e igualando las condiciones de movilidad para todas las personas que convivimos en ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.