Crece la Ventanilla Única de Comercio Exterior (970.000 documentos emitidos en 2019)

(Por Mónica Lorenzo) La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es un mecanismo de facilitación del comercio exterior creada en 2011 y gestionada a partir del año 2013 por Uruguay XXI. Su plataforma permite optimizar y unificar a través de medios electrónicos toda documentación de importación, exportación y tránsito necesaria para una operación de comercio exterior.

Image description

VUCE es utilizada por organismos públicos, despachantes de aduanas, empresas y personas físicas. Gracias a la usabilidad de su plataforma, la calidad de la atención y soporte al usuario, el número de trámites y usuarios ha crecido de forma exponencial en los últimos años.

Hoy el 78% de los procesos de comercio exterior se realizan a través de VUCE, y el 73% de las operaciones aduaneras realizadas en 2019 contienen documentos VUCE.

En 2019, VUCE emitió más de 970.000 documentos y brindó servicio a más de 39.000 usuarios, de los cuales 747 fueron despachantes de aduanas, 1.698 usuarios de organismos y 37.327 empresas y personas físicas.

VUCE da beneficios en la gestión de documentos que pueden tramitarse a través de su plataforma. Entre los que se destaca el ahorro en costos por la reducción de traslados, en la inversión de horas hombre y en el tiempo de tramitación, que alcanza los US$ 17 millones en el último quinquenio (US$ 18 por trámite), de los cuales 1 millón representa el ahorro en horas hombre.

La encuesta de satisfacción realizada en diciembre de 2019, arrojó que el 93% de los usuarios observaron mejoras en los trámites automatizados; el 92% señaló que la plataforma es buena o muy buena y el 91 % indicó que el servicio de VUCE también lo es.

El 78% de los trámites de comercio exterior puede realizarse a través de VUCE. La incorporación de nuevos trámites –más de 180 en total- y el aumento en el  registro de usuarios permite afirmar que VUCE logró disminuir la burocracia en el ecosistema de comercio exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.