Crece la Ventanilla Única de Comercio Exterior (970.000 documentos emitidos en 2019)

(Por Mónica Lorenzo) La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es un mecanismo de facilitación del comercio exterior creada en 2011 y gestionada a partir del año 2013 por Uruguay XXI. Su plataforma permite optimizar y unificar a través de medios electrónicos toda documentación de importación, exportación y tránsito necesaria para una operación de comercio exterior.

Image description

VUCE es utilizada por organismos públicos, despachantes de aduanas, empresas y personas físicas. Gracias a la usabilidad de su plataforma, la calidad de la atención y soporte al usuario, el número de trámites y usuarios ha crecido de forma exponencial en los últimos años.

Hoy el 78% de los procesos de comercio exterior se realizan a través de VUCE, y el 73% de las operaciones aduaneras realizadas en 2019 contienen documentos VUCE.

En 2019, VUCE emitió más de 970.000 documentos y brindó servicio a más de 39.000 usuarios, de los cuales 747 fueron despachantes de aduanas, 1.698 usuarios de organismos y 37.327 empresas y personas físicas.

VUCE da beneficios en la gestión de documentos que pueden tramitarse a través de su plataforma. Entre los que se destaca el ahorro en costos por la reducción de traslados, en la inversión de horas hombre y en el tiempo de tramitación, que alcanza los US$ 17 millones en el último quinquenio (US$ 18 por trámite), de los cuales 1 millón representa el ahorro en horas hombre.

La encuesta de satisfacción realizada en diciembre de 2019, arrojó que el 93% de los usuarios observaron mejoras en los trámites automatizados; el 92% señaló que la plataforma es buena o muy buena y el 91 % indicó que el servicio de VUCE también lo es.

El 78% de los trámites de comercio exterior puede realizarse a través de VUCE. La incorporación de nuevos trámites –más de 180 en total- y el aumento en el  registro de usuarios permite afirmar que VUCE logró disminuir la burocracia en el ecosistema de comercio exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.