Con una inversión de US$ 2 millones la inteligencia artificial se expande

(Por María Eugenia García) KONA es una empresa de tecnología e innovación, que desarrolla soluciones con inteligencia artificial para mejorar las experiencias de usuarios, con foco en el sector financiero, la misma fue fundada en el año 2015. 

La empresa invirtió más de US$ 2 millones en desarrollar los productos para mejorar experiencias de clientes (customer experience) y de empleados (employee experience) utilizando IA.

Estos productos son KONECTA y KBASE, y hoy ya son utilizados por varios clientes en Uruguay, Argentina, Perú, Costa Rica y Panamá. Toda la inversión que realizaron, ya está generando resultados, ya que han ayudado a reducir costos y mejorar la satisfacción de los clientes.

“A principios de 2019, nos dimos cuenta que ya estábamos sólidos con los productos como para expandirnos a otros mercados más exigentes, como Canadá y Estados Unidos. En Montevideo tenemos nuestro equipo de desarrollo, con un equipo de unas 30 personas entre desarrolladores, gerentes de proyecto, ejecutivos de cuenta, arquitectos de software, además de la gestión operativa y financiera de la empresa.Luego cada país tiene su operación local que le reporta a la casa matriz en Uruguay” afirmó Diego Cibils CEO de KONA. 

En 2017 ya comenzaron a acelerar el plan de expansión, primero a Argentina, luego Perú, El Caribe y ahora Canadá.

“Elegimos abrir las oficinas en Toronto, Canadá por que es una plaza financiera muy importante, donde hay 6 bancos principales que dominan el mercado, con los cuales algunos ya estamos comenzando a trabajar. Toronto se está posicionando como el próximo Silicon Valley, y en particular, están invirtiendo mucho en generar talento en temas de Inteligencia Artificial, que es donde estamos nosotros desarrollando nuestro negocio. Luego, desde acá, vamos a expandirnos a Estados Unidos a uno de los mercados financieros más importantes, como es el de New York” dijo el CEO de KONA

En 2019 aplican al programa de aceleración en Toronto "LATAM Startups Softlanding", el cual el es financiado por el Gobierno Canadiense, y ayuda a empresas de Latam acelerar la expansión en Canadá. “Quedamos seleccionados y ahora estamos terminando el programa de 3 meses acá en Toronto, donde ya tenemos las oficinas y la operación está comenzando a funcionar” afirmó Cibils

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.