Con música los clientes compran más y mejor (aplicando neurociencia Millsonic revoluciona el retail)

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya revoluciona el mundo del retail con sus productos musicales basados en la neurociencia. Tienen el 85% del mercado local y apuntan a conquistar Latinoamérica.

Image description

Es un hecho conocido que durante los años de pandemia el e-commerce creció a nivel global y que Uruguay no fue la excepción. Hoy, las medidas sanitarias han sido levantadas pero el negocio de comprar por internet parece haber echado raíces entre el público y todo indica que seguirá creciendo. Esta realidad tiene dos caras: por un lado ofrece nuevos modelos de negocio para las empresas y, por el otro, plantea un desafío para aquellas interesadas en atraer clientes a puntos de venta físicos. Pensando en el segundo grupo, Millsonic se embandera con una herramienta que da muy buenos resultados: música que mejora la experiencia de compra. 

InfoNegocios conversó con Diego Lemos, CEO y co fundador de Millsonic. Cuenta que la idea de “hacer radios digitales para empresas” se le ocurrió cuando trabajaba como Gerente General de Urbana FM. En ese momento salió a visitar clientes y no tuvo éxito, por lo que concluyó que el mercado aún no tenía la necesidad. Sin embargo la realidad cambió en 2015 cuando, tras un hecho fortuito, le presentó la idea a la cadena de supermercados TA-TA y de esa manera se convirtió en uno de sus primeros clientes. Un tiempo después lograron ser incubados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de la que recibieron USD 65.000 para apoyar el proyecto. En ese proceso profundizaron en las herramientas que la neurociencia aporta al márketing, lo que les permitió perfeccionar su producto. 

Millsonic es una plataforma de música que permite al mundo retail, bares, restaurantes y pubs, musicalizar sus puntos de venta, en formato de radio, permitiendo personalizar la identidad musical de cada uno de estos lugares. Además, fabrican sus propias aplicaciones para dispositivos móviles, permitiendo que estos locales formen su comunidad alrededor de su radio digital. La plataforma también permite la reproducción de pautas publicitarias programables por el propio local. 

Al día de hoy atienden al 85% del mercado local del retail, con clientes como Disco, Devoto, Geant, El Dorado, Tienda Inglesa, McDonald´s, Forum, Farmashop y muchos más. A su vez operan en varios países de la región, destacándose Perú con sus centros comerciales Falabella, donde comprobaron que desde la incorporación de su producto “Rockola”, los clientes permanecen en el lugar entre 15 y 20 minutos más que antes, aumentando así el volumen de ventas. Actualmente musicalizan 3.000 puntos de venta en latinoamérica.

Cabe destacar que la plataforma es de desarrollo propio y que cuentan con licencia para usar fonogramas en el mundo empresarial, igual que Spotify.

Para finalizar Diego cuenta que “es momento de acelerar con inyección de capital” y es por eso que están en proceso de buscar inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.