Con música los clientes compran más y mejor (aplicando neurociencia Millsonic revoluciona el retail)

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya revoluciona el mundo del retail con sus productos musicales basados en la neurociencia. Tienen el 85% del mercado local y apuntan a conquistar Latinoamérica.

Image description

Es un hecho conocido que durante los años de pandemia el e-commerce creció a nivel global y que Uruguay no fue la excepción. Hoy, las medidas sanitarias han sido levantadas pero el negocio de comprar por internet parece haber echado raíces entre el público y todo indica que seguirá creciendo. Esta realidad tiene dos caras: por un lado ofrece nuevos modelos de negocio para las empresas y, por el otro, plantea un desafío para aquellas interesadas en atraer clientes a puntos de venta físicos. Pensando en el segundo grupo, Millsonic se embandera con una herramienta que da muy buenos resultados: música que mejora la experiencia de compra. 

InfoNegocios conversó con Diego Lemos, CEO y co fundador de Millsonic. Cuenta que la idea de “hacer radios digitales para empresas” se le ocurrió cuando trabajaba como Gerente General de Urbana FM. En ese momento salió a visitar clientes y no tuvo éxito, por lo que concluyó que el mercado aún no tenía la necesidad. Sin embargo la realidad cambió en 2015 cuando, tras un hecho fortuito, le presentó la idea a la cadena de supermercados TA-TA y de esa manera se convirtió en uno de sus primeros clientes. Un tiempo después lograron ser incubados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de la que recibieron USD 65.000 para apoyar el proyecto. En ese proceso profundizaron en las herramientas que la neurociencia aporta al márketing, lo que les permitió perfeccionar su producto. 

Millsonic es una plataforma de música que permite al mundo retail, bares, restaurantes y pubs, musicalizar sus puntos de venta, en formato de radio, permitiendo personalizar la identidad musical de cada uno de estos lugares. Además, fabrican sus propias aplicaciones para dispositivos móviles, permitiendo que estos locales formen su comunidad alrededor de su radio digital. La plataforma también permite la reproducción de pautas publicitarias programables por el propio local. 

Al día de hoy atienden al 85% del mercado local del retail, con clientes como Disco, Devoto, Geant, El Dorado, Tienda Inglesa, McDonald´s, Forum, Farmashop y muchos más. A su vez operan en varios países de la región, destacándose Perú con sus centros comerciales Falabella, donde comprobaron que desde la incorporación de su producto “Rockola”, los clientes permanecen en el lugar entre 15 y 20 minutos más que antes, aumentando así el volumen de ventas. Actualmente musicalizan 3.000 puntos de venta en latinoamérica.

Cabe destacar que la plataforma es de desarrollo propio y que cuentan con licencia para usar fonogramas en el mundo empresarial, igual que Spotify.

Para finalizar Diego cuenta que “es momento de acelerar con inyección de capital” y es por eso que están en proceso de buscar inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.