Con 90% más de alquileres en Montevideo y aumento de inversores uruguayos “oportunistas” en Punta del Este (Re/Max hizo un balance del mercado)

La inmobiliaria Re/Max hizo una suerte de balance anual de la región con participantes de sus oficinas en Argentina, Montevideo y Punta del Este y de la reunión surgieron datos inesperados. Martín Díaz, director de la franquicia en Montevideo, destacó que los alquileres aumentaron un 90% respecto al año pasado y las ventas de bienes inmobiliarios aumentaron 20%. “Los alquileres fueron una locura, queda feo decirlo pero nosotros no sentimos la pandemia”, dijo. Entre los alquileres, las “vedettes” fueron los monoambientes y los apartamentos de dos dormitorios y dos baños (de U$ 15.000 y U$ 30.000 respectivamente).

Image description
Cordón

Díaz destacó que se vendieron “una cantidad” de “casitas” en barrios periféricos como el Borro, Cerro Norte o Nuevo París, en precios que oscilaron entre los US$ 45.000 y US$ 50.000, pues “la rentabilidad de estas casas en dólares es absurdamente alta” y puede alcanzar el 12%. Carrasco, en cambio, es de “muy lenta” rotación y en venta de casas para vivir (no como renta), los barrios privados fueron los más solicitados. “Más que nunca se valoran los espacios verdes, el parrillero, la piscina en las casas y los amenities en los apartamentos”, señaló, hablando de los cambios en el comportamiento consumidor de los clientes con la crisis sanitaria.

Más allá de esto, “la estrella del año” en Montevideo fueron barrios como Cordón y Centro sur hacia la rambla, acotó Díaz.

En Punta del Este, según dijo Madelón Vega del equipo de la empresa en esa zona, se volvieron “normales” los alquileres anuales, sobre todo por parte de montevideanos. En cuanto a ventas, también registró un aumento de oportunistas uruguayos que adquirieron apartamentos “de primera línea”, valuados en US$ 700.000 en la zona de la Brava y la Mansa por US$ 500.000, siendo los vendedores argentinos que necesitaban liquidez.

Por su parte, el presidente de Re/Max Argentina y Uruguay Sebastián Sosa destacó que la crisis sanitaria dejó claro que la tecnología es una herramienta. “Algo que dejó la pandemia es que el cliente valora el cuidado y la atención de una persona”. “Ahora estamos más cerca del cliente”, agregó.

Los participantes comentaron el hecho de que la firma electrónica tiene total validez en Argentina pero no en Uruguay, donde aún tiene limitaciones jurídicas.

Además, coincidieron en que el principal inversor del año fue uruguayo. “Los argentinos consultaron mucho pero cerraron el mismo porcentaje de operaciones que en años pasados”, acotaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura